Colectivo Mujeres de Fuego denuncia ataque a una activista y mencionan a Cox entre los implicados

La noche del domingo, en Cochabamba, la activista Zulma Bonifacio denunció que personas encapuchadas en coordinación de dos mujeres, ingresaron a su domicilio para atentar contra su integridad y familia, en un conflicto por la propiedad de un bien inmueble.

La afectada, que es parte del colectivo Mujeres de Fuego, retuvo e identificó a Mirtha Balderrama y Margarita Soria, siendo la primera su excuñada, como responsables de haber llevado a varios sujetos armados para ingresar al edificio a destruir todas las cámaras de seguridad, sobre todo en la planta baja donde existen negocios, y luego atacar a la familia de Bonifacio, incluso robando sus pertenencias.

“Ingresaron de manera muy violenta con armas blancas, robando celulares, laptos, cámaras de seguridad, haciendo destrozos en el inmueble, desalojando a los hijos que son menores de edad golpeándolos, Hugo Iriarte amenazó a varias menores que no graven porque sería peor, se cambió de ropa y luego llegó como abogado de las delincuentes”, señala el colectivo en un video compartido en redes sociales.

Precisamente el aludido abogado llegó a los pocos minutos para hablar con los efectivos policiales, mientras Bonifacio, alteradas por la situación, grababa lo acontecido. La mujer, además de identificar a ese sujeto, también mencionó varias veces que Nelson Cox, exadjunto defensorial en Cochabamba y abogado cercano a Evo Morales, de estar implicado en estos hechos de violencia.

En respuesta, en las mismas redes de Mujeres de Fuego, Cox negó tener relación alguna con el caso, pero le contestaron que existen imágenes grabadas de respaldo.

“Disculpe, pero no sé por qué mencionan mi nombre, yo no tengo nada que ver en ese caso. Les ruego ser responsables y no incluirme en sus problemas, por favor”, escribió Cox.

El problema tendría que ver con la herencia de un inmueble ubicado en pleno centro cochabambino, entre Calama y San Martin, que recibió Zulma Bonifacio por parte de su esposo y del que Balderrama tendría pretensiones en Derechos Reales.

El colectivo dedicado a denunciar casos de violencia contra la mujer y desaparición de personas en Cochabamba, también detalló que Soria, además, armó casos de tentativa de feminicidio, amparada en la Ley 348, todo para quedarse con una propiedad y un “monto fuerte de dinero”.

La Policía tomó conocimiento del caso y esta jornada se iniciará las investigaciones respectivas en la capital valluna.

  • ///V21 CBBA///