Chuquisaca: Plantean reducir número de asambleístas departamentales

Con miras a la renovación de autoridades luego de las elecciones subnacionales de 2026, la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Chuquisaca analiza un proyecto ley para la reducción de representantes en el Legislativo departamental, a fin de adecuar la representación en la institución y establecer un ahorro de los gastos que supone contar con los 21 legisladores actuales.

Se trata de una propuesta independiente que fue presentada a la Asamblea en agosto de este año. Luego de su debate, fue derivada a la Comisión Jurídica de esta institución, desde donde este jueves se convocó a los impulsores de la iniciativa para conocer todos los detalles, antes de ser llevada nuevamente al pleno.

Uno de los líderes de la propuesta, el abogado y analista Cristian Mina explicó por medio de Correo del Sur Radio que la iniciativa busca reducir el número de asambleístas de 21 a 13, con el objetivo de ahorrar recursos y darle mayor legitimidad a las regiones de acuerdo a su población.

Mina indicó que esta medida supone “una tendencia” a nivel nacional y citó como ejemplo a los departamentos de Potosí y Tarija, donde se aplicó una reducción similar. “Seguramente no les va a gustar a muchos asambleístas no tener mayor representación o a lugares donde existe representación sobre dimensionada, pero es la tendencia”, dijo.

En el caso concreto de Chuquisaca, precisó que del número planteado (13), seis corresponderán a asambleístas uninominales, uno por cada una de las cuatro regiones del departamento y dos elegidos como representantes de Sucre; por otra parte, seis legisladores ingresarán por la figura plurinominal y otros dos representarán al pueblo guaraní.

El objetivo principal consiste en que la actual legislatura pueda aprobar el proyecto y este sea aplicado desde el próximo mandato (2026-2031). Con ese propósito, los impulsores expusieron los detalles de la ley ante la Comisión Jurídica de la ALD. Pese a que los legisladores presentes la calificaron como “altamente sensible”, manifestaron que esta deberá ser socializada con distintas instancias, sectores e instituciones antes de ser tratada en el pleno.

Además, Mina explicó que la medida supondría un ahorro de entre Bs 2 y 3 millones por gestión. “Ya no se puede estar con la misma cantidad de asambleístas, primero por el ostentoso costo que nos está produciendo y segundo, la excesiva cantidad de asambleístas no puede ser en perjuicio de otras regiones”, indicó.

  • ///FUENTE: CORREO DEL SUR//