En una audiencia de apelación, realizada ayer por la tarde, en la Sala Penal Primera del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, se determinó revocar la detención domiciliaria que gozaba la exvocal, Claudia Castro, una de las principales sindicadas en el caso Consorcio.
“Teóricamente, (en la Sala Penal Primera) se ha hecho una revisión exhaustiva de la resolución que ha emitido el juzgado a cargo del caso consorcio (N° 17 Anticorrupción, a cargo de Edith Tórrez, que otorgó la detención domiciliaria a Castro), no hizo una correcta fundamentación”, informó a EL DEBER, el abogado de la exvocal, Marco Mostajo.
Desde la Fiscalía se confirmó que uno de los fundamentos, para que se tome dicha determinación, fue la falta de veracidad en el certificado médico que la exvocal presentó, para acreditar que padece de una enfermedad que, supuestamente, pone en riesgo su vida durante el encarcelamiento.
Mostajo afirmó que Castro padece de un cuadro de epilepsia, y que en el centro carcelario de Obrajes, en la zona Sur de La Paz, no existe personal médico ni los ambientes adecuados para tratar los síntomas.
También refirió que el fiscal del caso, Fernando Espinoza, argumentó que otro motivo para revocar la detención domiciliaria que su cliente cumplía con un custodio policial, era la muerte del exjuez Lea Plaza. En criterio del jurista, este hecho no debió ser valorado en la audiencia, pues Castro no tendría responsabilidad en lo sucedido.
“Esta es una confabulación contra la doctora Castro”, sostuvo Mostajo, quien sostiene que su cliente es inocente y asegura que no participó en la elaboración de la resolución de una acción de cumplimiento, emitida por Lea Plaza, por medio de la cual se pretendía sacar del cargo a la magistrada del TSJ, Fanny Coaquira, quien figura como víctima del caso consorcio.
La revocatoria de la detención domiciliaria de Claudia Castro se dio dos días después del fallecimiento del exjuez de Coroico, Marcelo Lea Plaza. La Fiscalía y la abogada Suleika Lanza promueven la investigación del hecho, como un suicidio “instigado”, presuntamente, por los imputados del caso Consorcio.
Se sabe que, pese a que tenía detención domiciliaria, horas antes del deceso, Lea Plaza consumió bebidas alcohólicas en el barrio alteño de Villa Adela, hasta las 2:30 del domingo; pero no se ha identificado a las personas con las que estuvo reunido.
La Policía recolectó en el lugar de la muerte, cuadernos, celulares y otros documentos que podrían ayudar a identificar a los “instigadores” del suicidio, según la explicación del fiscal coordinador de la Unidad de Delitos contra la Vida, Favio Maldonado.
- ///FUENTE: EL DEBER///

