El presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz, Daynor Choque, informó a El Deber, que el mercado que más consume la llamada hoja milenaria de Yungas es Santa Cruz, con 60% del total de la producción.
El denominado «boleo» se practica con mayor fuerza en la capital cruceña, seguida de Tarija y Cochabamba, mientras La Paz representa un consumo mínimo.
Como testimonio de aquello, el transportista Rubén Morales, quien lleva la hoja de coca hacia Santa Cruz, explica que allá todo el mundo está con su bolo.
«Por ejemplo, el otro día, en la cancha de futbol, había cuatro jugadores con sus bolos, changos (jóvenes). Con decirle que hasta en los programas de televisión esas chicas salen con sus bolos, es pues un vicio, la coca es más cruceña que otras cosas”.
Estudios recientes confirman la adicción de los cruceños por el denominado boleo, en especial con la coca machucada que se vende en todos los anillos de la capital.
La coca machucada consiste en la hoja triturada y mezclada con bicarbonato, cafeína y saborizantes que van desde cítricos hasta chicle o yogurt, que sirven para modificar el sabor. Su efecto energizante y de adormecimiento le da sus nuevas características.
La comercialización de ese producto representa grandes cantidades de dinero. Por ejemplo, en los galpones de Adepcoca los nuevos precios figuran según la calidad de la coca por taque de 50 libras: hojeada en Bs 5.300; mediana grande en Bs 4.800; común en Bs 4.500; paceñita en Bs 3.800; chimi en Bs 3.000; segunda en 2.800 y Choqueta en Bs 2.100.
Ese precio se incrementa hasta 40% en la capital cruceña y solo la venta de coca machucada reporta ingresos diarios de hasta Bs 9 mil en los comercios más concurridos que venden las bolsas personales 24/7 sobre todo a taxistas, gremialistas y estudiantes.
De acuerdo con un reporte de la Dirección General de Comercialización e Industrialización de la Coca (Digcoin) en La Paz existen 434 comerciantes de la hoja de coca; 658 en Cochabamba; mientras que 2.376 comerciantes pertenecen a Santa Cruz, haciendo un total en el eje central de 3.468 puestos de venta.
- ///FUENTE: V21 con textos de EL DEBER///