Bellot: Se ganó al MAS, no al socialismo

Aunque el desafío principal del próximo Gobierno es resolver la profunda crisis heredada del Movimiento al Socialismo (MAS) tras 20 años de una batalla cultural e ideológica en la que aún no se logró erradicar las ideas socialistas del país, lo más destacado de las elecciones generales de 2025 es la derrota definitiva de este partido político, en opinión del analista e investigador, Joshua Bellott.

“El resultado importante de estas elecciones es que le hemos ganado al MAS. No le hemos ganado al socialismo todavía, porque esta es una batalla cultural y un proceso por el que debemos entrar para desterrar totalmente las ideas socialistas y ese poder exagerado del Estado, pero con seguridad le hemos ganado al MAS porque tienen un solo diputado”, señaló el investigador en radio Panamericana.

Para Bellott, queda claro que la primera prioridad del gobierno entrante es “solucionar el desastre” dejado por las gestiones de Luis Arce (2020-2025) y Evo Morales (2006-2019), quienes, en su criterio, “nos están dejando un país destruido” luego de dos décadas de hegemonía en el poder.

Destacando su condición de opositores, Bellot señaló que tanto Jorge Quiroga como Rodrigo Paz coinciden en que las tareas urgentes son reformar la administración del Estado y el modelo económico ante evidentes signos de un modelo izquierdista agotado, como la escasez de dólares, inflación galopante, un desabastecimiento insostenible de hidrocarburos y una desinstitucionalidad total.

Según el analista, el problema de Bolivia es algo que nunca se logró resolver desde su fundación misma y que el MAS tampoco logró cambiar: una centralización exagerada del poder en el Estado y la concentración de la riqueza en manos de una minoría, excluyendo al grueso de la sociedad.

Bellott destacó que otros factores cruciales para el resultado electoral del 17 de agosto fueron el creciente descontento y cansancio social ante un exacerbado poder del Estado, autoridades que no escatimaron en hacer un uso discrecional del poder y numerosos hechos de corrupción en prácticamente todas las instituciones públicas y en cada nivel del gobierno.

El panelista también criticó sobre cómo a aquel proyecto socialista no le bastó con dilapidar las reservas nacionales y agotar el gas, sino que arrasó con todos los recursos económicos a su paso. En sus palabras, además de haber “depredado el principal recurso natural –el gas– que era la mayor fuente de ingresos para el país, especialmente en dólares, lamentablemente han depredado todo a su paso”.

SEGUNDA VUELTA

En criterios de Bellot, aunque ambos candidatos presidenciales para el balotaje –Quiroga y Paz– comparten varias posiciones y propuestas, sería ideal que ambos concreten las mejores ideas para el futuro del país, en celebración del triunfo de la oposición frente al partido que gobernó con mayoría en los últimos 20 años.

“Habrá que ver cuál de las opciones es la mejor porque, dado que son dos partidos de oposición los que están entrando a segunda vuelta, deberían (articular) ideas y propuestas porque lo que queremos son las mejores decisiones y las mejores propuestas para el pueblo boliviano, ahora que definitivamente nos hemos deshecho del Movimiento al Socialismo”, agregó.

Reiteró que no hay grandes diferencias entre ambas propuestas, pues tanto Quiroga como Paz apuntan a privilegiar el mercado y el capitalismo. En el tema del abastecimiento de combustible y la regularización del parque automotor, pronosticó incluso que la visión de ambos es la misma: legalizar vehículos chutos para liberalizar la importación de hidrocarburos y así levantar su subvención, ya sea gradualmente o “de golpe”.

  • ///FUENTE: EL DIARIO///