Arresto domiciliario para ex zar antidrogas; Cáceres ve justicia, Gobierno ve impunidad

El ex zar antidrogas del gobierno de Evo Morales, recibió medidas sustitutivas de un juzgado de Ivirgarzama con arresto domiciliario y la presentación cada 15 días ante el Ministerio Público, sin ninguna fianza, luego de ser encontrado un laboratorio de cristalización de cocaína en su propiedad.

«Se hace justicia», dijo Cáceres y explicó: “Yo estoy prácticamente en dos hectáreas a la orilla de un río, donde con un socio amigo hemos ahí implementado un proyecto de chancadora, ahí estaba trabajando pues con mis trabajadores”.

Dijo que confía en la justicia para resolver su situación, pero cuestionó que su imagen personal haya sido «sentenciada» en medios de comunicación y redes sociales.

“No miden consecuencias, porque detrás de mí tengo mi familia, tengo hijos y eso destruye. Que estén contentos, que se rían”, lamentó el exviceministro de SustanciasControladas, en entrevista con Kawsachun Coca.

A su turno, el Gobierno calificó la decisión del juzgado de Ivirgarzama como un nefasto precedente en la lucha contra las drogas.

“Lamentablemente un antecedente nefasto en lo que representa la lucha contra el narcotráfico en nuestro país esta persona ha sido beneficiada con detención domiciliaria”, cuestionó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos.

Recordó que las pruebas y elementos presentados lograron establecer que en el operativo de la fuerza antidroga, el laboratorio de cristalización de clorhidrato de cocaína estaba a 600 metros dentro de la propiedad de Cáceres donde funcionada además su empresa de áridos.

La destrucción e incineración de la factoría contó incluso con la presencia de un representante del Ministerio Público que certificó la existencia de los implementos y equipos que eran utilizados con fines ilícitos.

La decisión del Juzgado Público de la Niñez y Adolescencia e Instrucción Penal Primero de Ivirgarzama no fue compartida por el Ministerio Público que ya adelantó que apelará el fallo para pedir la detención preventiva de Cáceres.

“Respetando los recursos procesales, hemos recurrido en apelación de conformidad al artículo 251 del Código de Procedimiento Penal. Esperamos que la sala penal de turno del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba valore nuestra fundamentación”, indicó el fiscal general, Roger Mariaca.

  • ///V21 y agencias///