Arias pide al gobierno dejar de emitir decretos que afectan desarrollo de obras

El alcalde de La Paz, Iván Arias, expresó su preocupación por los recientes decretos del Gobierno Central porque afectarían directamente a la gestión de los municipios, al obligarlos a destinar recursos económicos a pagos administrativos en lugar de concluir obras importantes.

«Estoy pidiendo oficialmente al Gobierno que no saque decretos que sean perjudiciales a las obras, como por ejemplo ese decreto que acaban de sacar, donde nos obliga a pagar vacaciones atrasadas o presentes y eso afecta a las obras. Las vacaciones pueden esperar, pero eso obliga a las alcaldías a relegar la conclusión de sus proyectos», dijo Arias.

El burgomaestre alertó que la situación económica de los gobiernos locales se volvió complicada, debido al incremento en los precios de los materiales de construcción, especialmente el cemento y el fierro.

«El dólar se ha estabilizado más o menos en 12 bolivianos, pero el cemento está en 80 o 90 bolivianos en algunos casos. Hay una especulación de sobremanera y eso encarece nuestras obras» , mencionó.

Arias cuestionó que los recientes decretos nacionales favorezcan únicamente a las empresas estatales y no a los municipios. «El Gobierno ha sacado una norma para terminar sus obras nacionales, lo cual está muy bien, pero ese decreto no favorece a los municipios. Nosotros no podemos parcelar, hacer contrataciones directas ni contratos por excepción, y eso nos perjudica en este último tramo de la gestión», señaló Arias.

El Alcalde anunció que este lunes solicitará formalmente al Gobierno Central la aprobación de un decreto que beneficie también a los municipios, permitiéndoles ejecutar acciones que faciliten la conclusión de obras y el acceso a nuevos recursos.

«Necesitamos normas que nos permitan salir adelante, que nos ayuden a terminar nuestras obras y no que las paralicen. Es un tiempo difícil, pero queremos seguir gestionando con responsabilidad y transparencia”, remarcó.

Créditos

Arias también recordó que durante su gestión, el municipio de La Paz no recibió ningún crédito de la Asamblea Legislativa, pese a mantener una relación institucional pacífica con el Gobierno.

«Somos el municipio que menos ha guerreado con el Gobierno. Hemos facilitado siempre, queremos que este Gobierno salga por la puerta ancha, como entró y que también los municipios podamos hacerlo, con orgullo de haber servido a nuestra gente sin dejar nada a medias», explicó.

Además, en el marco del homenaje por el 477 aniversario de la fundación de Nuestra Señora de La Paz., Arias destacó la necesidad de fortalecer las provincias para impulsar el desarrollo regional y frenar la migración hacia las ciudades.

«Se tienen que desarrollar las provincias y generar espacios de economía local fuerte. La Paz no hubiese existido si no hubiese nacido en Laja. ¡Qué viva Laja!”, concluyó en su discurso el Alcalde.

  • ///FUENTE: AMUN///