La Alcaldía de La Paz inauguró este viernes la Superobra de Estabilización Puentes Trillizos – Av. Libertad, una intervención considerada de ingeniería y resiliencia más importante ejecutada tras el mega deslizamiento de 2019. Vecinos de las zonas 14 de Septiembre e Inmaculada Concepción celebraron la entrega.
El acto central reunió a autoridades, vecinos, organismos internacionales y damnificados, quienes destacaron el impacto humano y urbano del proyecto.
El secretario Municipal de Resiliencia y gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma definió el espíritu de la intervención con una frase que se volvió eje del evento: “Una Superobra es cuando le pones amor”. Enfatizó que el proyecto no solo es ingeniería, sino “un acto de respeto” hacia quienes perdieron sus hogares.
Explicó que la magnitud de la Superobra se entiende al recorrer cada etapa de su construcción: los 69 pilotes de hormigón, que descienden hasta 35 metros de profundidad, sostienen ahora un terreno que antes era inestable; los 4.000 metros cúbicos de gaviones reforzaron el talud; y más de 110.000 metros cúbicos de relleno reemplazaron la basura acumulada durante décadas bajo el suelo.
Sobre esa base se extendió una malla de 85.000 metros cuadrados, colocada en 60 capas, y finalmente se habilitaron 700 metros lineales de vía, iluminación renovada, señalización y áreas verdes que transforman el sector.
Todo ese proceso, añadió, permitió generar más de cuatro mil empleos directos e indirectos durante dos años y medio. “Ver este inmenso muro es entender que nada que vale la pena se construye fácil, nada se construye en un día”, expresó Palma.

“Esto es de los paceños, cuídenlo”
El alcalde Iván Arias centró su discurso en la memoria del desastre, la perseverancia técnica y la necesidad de proteger la infraestructura pública.
“Hace seis años aquí había dolor y llanto, cuando empezamos esta obra, los propios vecinos dudaban de que podríamos terminarla”, dijo la autoridad edil. Sin embargo, destacó que hoy se entrega “una de las estructuras más grandes de Bolivia y América”, construida “capa a capa, amor con amor”.
Arias pidió evitar que se repitan actos de vandalismo registrados en otras obras:
“Vecinos, cuiden esta obra. Basta de destruir, basta de la politiquería barata”. Advirtió que equipos municipales ya detectaron intentos de señalización irregular para pedir beneficios indebidos.
“Que viva La Paz, que viva la Avenida Libertad y que vivan los Puentes Trillizos”, cerró el Alcalde, entre aplausos. Bajó de un edificio en una tirolesa sujetando la tricolor como símbolo de unidad y esperanza, mientras decenas de vecinos le aplaudían; estuvo acompañado de su esposa Mercedes Butrón.

La voz de los damnificados: reconstruir también es sanar
Una de las intervenciones más emotivas fue la de María Alejandra Paciencia, damnificada del mega deslizamiento.
“De la noche a la mañana nos hemos visto en la nada; hasta hoy tenemos un daño psicológico que no hemos podido superar”, relató la vecina, quien vivió años en una caseta de 6×3 metros junto a su familia y agradeció al municipio por “acogerlos en el campamento Libertad” y asignarles lotes en Ovejuyo.
“Gracias, señor alcalde, bendigo su vida, porque no se ha olvidado de nosotros”, afirmó.
La representante del Banco Mundial, Kamil Romaw, subrayó que la obra es parte de un plan mayor de recuperación urbana posterior al desastre de 2019. “Esta obra no solo recupera un lugar clave, también une barrios, acorta tiempos y dignifica la vida cotidiana”, afirmó.
Recordó que la entidad financió una operación de 20 millones de dólares para estabilizar el área, canalizar ríos, mejorar barrios y actualizar los sistemas de riesgo y alerta temprana. “Cuando se invierte con buen diseño y enfoque social, las ciudades y las vidas mejoran”, dijo.

El sector productivo: una vía que reanima la economía
Eynar Vizcarra, presidente del Comité Impulsor de Zonas Económicas Especiales, resaltó el valor estratégico de la rehabilitación vial. “La avenida Zabaleta no puede funcionar sin accesos, y este puente hace posible que el sector importador llegue otra vez a las familias paceñas”, aseguró.
Calificó la infraestructura como “una Superobra que hay que aplaudir”. El acto terminó con el encendido de la iluminación de la obra, un gesto que Palma definió como un llamado colectivo: “Estas luces y estos colores iluminan un camino de amor, de paz y reconciliación. Nos invitan a ir por lo que falta”.
La Superobra de Estabilización Puentes Trillizos – Av. Libertad queda inaugurada como un símbolo de reconstrucción urbana, pero también como un recordatorio del esfuerzo, la memoria y la unidad paceña frente a la adversidad.
//FUENTE: AMUN//


