Arias desnuda estrategias del MAS para generar caos y volver al poder

El masismo buscó un vientre en alquiler y lo encontró la candidatura de Rodrigo Paz y Edman Lara, analizó Iván Arias, quien además advierte que las acciones finales del gobierno saliente apuntan a generar más caos para que el próximo presidente enfrente conflictos desde el primer lunes de su nueva gestión.

El alcalde de La Paz, en entrevista con radio Fides, realizó una evaluación del proceso electoral que concluirá este domingo en el balotaje entre los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza LIBRE, pero también con el contexto del Movimiento Al Socialismo (MAS) que, en todas sus corrientes, continúa generando estrategias políticas que influenciarán al gobierno que será posesionado el 8 de noviembre.

La gente del MAS buscó un vientre en alquiler y encontró al PDC, por ello se explica la votación alcanzada en bolsones como La Paz, Oruro y El Alto, y el resultado de esa estrategia se verá en el «parto» que serán las acciones que se tomen durante la gestión gubernamental o parlamentaria, señaló Arias.

Pero otra estrategia del MAS se puede advertir en el reciente «sinceramiento» del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que reconoció por primera vez en estos cinco años, la caída del PIB. De igual forma, se nota la actitud de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que sale a anunciar escasez de combustibles desde noviembre.

Para Arias, el masismo espera que al nuevo gobierno le vaya mal y genera más caos, incluso con últimos decretos que obligan a pagar vacaciones a funcionarios públicos, todo con el objetivo de terminar de desangrar al país para volver pronto al poder.

En ese contexto, Arias espera que el nuevo gobierno, sea con Paz o Quiroga como presidente, sepa generar consensos entre los tres frentes con mayor representación legislativa: PDC, LIBRE y alianza Unidad.

Sobre esta última, el alcalde y analista político, ve que Samuel Doria Medina está equivocando su rol de concertación y solo busca espacios de poder, por ejemplo, al colocar a su exasesor económico y excandidato vicepresidencial en filas de Paz y el PDC.

Ante ese panorama, Arias ve que la contención social de la sociedad boliviana desemboca en una salida democrática, pero este periodo electoral fue muy largo y desgastó la paciencia de la gente que comenzará a movilizarse antes siquiera de que concluya el cómputo final del balotaje.

«Confío en que el país votará sabiamiente y el próximo gobierno comenzará un nuevo ciclo de alianzas para sacar al país de la crisis», concluyó Arias.