En un ambiente de café matutino, los diarios representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) organizaron una charla de introducción a la defensa legal del trabajo periodístico el lunes 21 de julio, con una disertación a cargo del exdefensor del Pueblo, Waldo Albarracín y la participación de periodistas de medios de la ciudad de La Paz.
El presidente de la ANP, Jorge Carrasco, abrió el encuentro y expresó la preocupación por la frecuencia de agresiones verbales y físicas a reporteros que cubren conflictos sociales y protestas.
En los primeros seis meses del año, 32 casos fueron registrados por la Unidad de Monitoreo de la ANP, que desde hace 17 años es la única entidad que de manera permanente presenta estos datos verificados y registrados a organizaciones internacionales como el Alto Comisionado de Naciones Unidas, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y las redes Ifex-Alc y Voces del Sur (VdS).
Los diálogos fueron acompañados por la orientación legal ofrecida por el abogado Albarracín, que recomendó a los periodistas fortalecer sus conocimientos sobre las libertades otorgadas por la Constitución Política del Estado (CPE) y actuar de manera conjunta y solidaria para exigir su cumplimiento.
La charla-café tuvo la participación de periodistas que enfrentaron hostigamiento y amenazas por realizar publicaciones informativas de denuncia.
La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) fue fundada el 24 de febrero de 1970 como una entidad defensora de las libertades de prensa y de expresión, desde entonces realiza actividad de difusión de las normas que protegen el trabajo de periodistas.
A través de la Unidad de Monitoreo, la ANP reporta agresiones a reporteros, recoge testimonios y, con el apoyo de abogados, realiza una tipificación de delitos contra la libertad de prensa, publica los casos en los periódicos asociados, en su portal “anp-bolivia.com” y las redes X.com y Facebook.
La ANP está integrada a la fecha por los siguientes medios escritos: Agencia de Noticias Fides (ANF), Correo del Sur (Sucre), El Deber (Santa Cruz), El Día (Santa Cruz), El Diario (La Paz), El País (Tarija), El Potosí (Potosí), La Palabra del Beni (Beni), La Patria (Oruro), Los Tiempos (Cochabamba), Opinión (Cochabamba) y Quinto Poder (La Paz).
- ///FUENTE: UNIDAD DE MONITOREO///