Los últimos días se han caracterizado principalmente por dos grandes noticias. La primera, la clasificación de Bolivia al repechaje mundialista. La segunda, las polémicas declaraciones de una legisladora chilena en contra del pueblo boliviano. Sin duda, son dos noticias muy distintas, pero que nos ayudan a ver cuál es el estado actual del “alma nacional” en nuestro país.
Cuando hablo de “alma nacional”, me refiero en términos simples a la “conciencia colectiva” y al “orgullo nacional”. La conciencia colectiva es un término amplio, pero puede definirse como, el conjunto de creencias, sentimientos y valores que comparten los miembros de un grupo y que los hacen sentirse parte de él. Por su parte, el orgullo nacional es todo aquello que nos hace sentirnos orgullosos de nuestro país y refuerza nuestro sentido de pertenencia.
Tanto la conciencia colectiva como el orgullo nacional componen lo que denomino “alma nacional”. Ésta es fundamental para la consolidación de la nación y para tener un país unido y fuerte. Bolivia debe trabajar con urgencia en la creación de un alma nacional, porque es un componente básico para el progreso de los países.
Con las dos noticias ya mencionadas, podemos verificar en qué estado se encuentra el alma nacional y sus respectivos componentes.
La clasificación al repechaje ha sido celebrada por todos los bolivianos sin excepción. En lo personal, lo más satisfactorio, me ha parecido ver cómo todos se han unido bajo una sola bandera, y cómo el triunfo se celebró en todos los rincones del país. Es curioso cómo, solo cuando juega la selección, cambas, chapacos y collas pasan a denominarse simplemente como bolivianos.
Es fundamental replicar ese sentimiento patriota y nacionalista que se vive en el fútbol, en muchos otros ámbitos. Para ser más concretos: en el ámbito político, donde un discurso de unidad y de nacionalismo boliviano es más necesario que nunca. Ya fue suficiente con la polarización fomentada tanto por el “masismo” como por la oposición funcional. Debemos entender que Bolivia nace del mestizaje de culturas —española e indígena— que, con el paso de los años, en conjunto, formaron lo que hoy es la cultura y nación boliviana.
Los bolivianos tenemos muchas más similitudes que diferencias. El problema es que los múltiples gobiernos no han sabido consolidar la nación boliviana y, peor aún, no han logrado crear un alma nacional que fortalezca la moral, la ambición y los valores de nuestro pueblo.
En cuanto a los dichos de la senadora chilena de apellido Cordero, muestran lo bajo que está nuestro orgullo nacional. Sus declaraciones han sido, sin duda, fuera de lugar; pero el hecho de que nos afecten tanto refleja la debilidad de nuestro espíritu nacional.
Primero, lo dice una legisladora que seguramente ni en su propio país conocen. Segundo, peca de ignorante al decir que todos los bolivianos han nacido en el altiplano, ignorando nuestra diversidad topográfica. Lo más preocupante es ver cómo muchos legisladores nacionales e incluso el presidente decidieron dar más importancia al asunto de la que merecía, en vez de simplemente dejarlo pasar. Si esa señora quiere insultar a Bolivia, que lo haga; nuestro país no está para perder el tiempo en declaraciones de una legisladora simplona. Debemos enfocarnos en lo que realmente importa: ser una potencia regional y encontrar medios para expandirnos política y económicamente.
Es imperativo crear el alma nacional. Bolivia debe empezar a adoptar un enfoque nacionalista y ambicioso que nos dé una nueva visión de país, una en la que pasemos a ser protagonistas y dejemos atrás nuestro rol irrelevante en la región. Tenemos todas las potencialidades; solo falta la voluntad política y un nuevo partido capaz de ser el instrumento perfecto para impulsar al país hacia una nueva era.
Bolivia sobre todas las cosas.
- FABIÁN FREIRE
- Escritor. Estudiante de Ciencias Jurídicas. Columnista en El Diario.
- *NdE: Los textos reproducidos en este espacio de opinión son de absoluta responsabilidad de sus autores y no comprometen la línea editorial Liberal y Conservadora de VISOR21