PRONTO ON LINE

Alepo, patrimonio de la humanidad en peligro

Alepo, la segunda ciudad más grande de Siria y una de las ciudades más antiguas del mundo se encuentra en la encrucijada de varias rutas comerciales, en la antigüedad era el centro del comercio entre el Mediterráneo y Asia.

La historia de Alepo es muy antigua, a partir del segundo milenio antes de Cristo, Alepo fue gobernada en sucesión por los Icthianos, Asirios, Arabes, Móngolos, Mamelucos y Otomanos. Fue conquistada por Alejandro Magno y los romanos

Después de cuatro milenios de historia de ésta antigua ciudad siria, en estos días nuevamente está en el centro de las crónicas de guerra.

La Unesco en 1986  la insertó como “Patrimonio Universal de la Humanidad”. Su “ciudadela” del XII siglo, ha sido por siglos una fortaleza inexpugnable, sólo los mongoles lograron conquistarla, en el medio de la “ciudadela” se encuentra la Gran Mezquita del 715 d.C. que forma parte del tejido urbano cohesivo y único de la ciudad  y por enésima vez de nuevo amenazada por la guerra, ahora con modernas armas y bombas de destrucción. Bombas que ya al inicio del conflicto sirio, en 2013, le infringieron enormes daños irreparables  comenzando por el alminar, completamente arrasada. Había sido construida tres años antes che el Papa Urbano II  incite a los cristianos a realizar la Primera Cruzada en Tierra Santa.

La Gran Mezquita situada en el centro del laberinto de callejuelas estrechas y de los mercados cubiertos, ellos también en parte destruidos en los combates que comenzaro en el verano del 2012. En la “ciudadela” se encuentran también varias madrasas palacios, caravasares y hammanes, todos del siglo XVII de nuevo amenazadas.

  • RODOLFO FAGGIONI
  • PERIODISTA Y CORRESPONSAL EN ITALIA. MIEMBRO EFECTIVO DE PRENSA INTERNACIONAL
  • *NDE: LOS TEXTOS REPRODUCIDOS EN ESTE ESPACIO DE OPINIÓN SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO COMPROMETEN LA LÍNEA EDITORIAL LIBERAL Y CONSERVADORA DE VISOR21