Alcaldía paceña presenta denuncia por movimientos ilegales de tierra en Achumani

Debido al movimiento de tierra que se realizó durante el fin de semana en la calle 30 de Achumani, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz a través de la Autoridad Ambiental Municipal, presentó este lunes ante el Ministerio Público una denuncia formal contra J. F. P. por atentado contra el orden público ambiental y vulneración del principio de legalidad ambiental.

Funcionarios municipales verificaron la tala de cinco árboles de la especie de pino, desmonte de árboles para abrir una vía con maquinaria pesada. Esos trabajos lo realizaron con autorización del municipio de Palca.

La denuncia destaca que, revisando antecedentes y registros, no existe solicitudes de autorización ni trámite ambiental habilitados para esa intervención, “por lo que este hecho reviste un carácter jurídico y antijurídico, atentando contra el orden público ambiental y vulnerando el principio de legalidad ambiental que establece la obligación de toda persona jurídica de prevenir, mitigar y evitar daño al medio ambiente”.

El asesor legal de la Autoridad Ambiental Municipal, Jean Franco Cataldi, aseguró que esos árboles tenían una edad de entre 20 y 30 años. Además aseguró que también se evidenció el retiro de otras especies de arbustos.

Relató que se verificó que esa acción se realizó con maquinaria pesada “para abrir un camino o vía de acceso en ese lugar, sin contar con la autorización ni la licencia ambiental otorgada por autoridad competente y ocasionando en consecuencia un daño y degradación ambiental”.

La Ley del Medio Ambiente en su artículo 109, tipifica esta acción de tala de árboles sin una autorización de forma penal.

La norma indica que todo el que tale bosques sin autorización para fines distintos al uso doméstico del propietario de la tierra amparado por el título de propiedad, causando daño degradación del medio ambiente, será sancionado de dos a cuatro años de pena de privación de libertad y multa equivalente al 100% del valor del bosque talado.

“Hay que entender de que, si bien la norma establece bosque, la tala de los árboles conlleva a este tipo penal que está invocado”, dijo.

Además, la norma menciona que “si la tala se produce en áreas protegidas o en zonas de reserva con daño de degradación del medio ambiente, la pena privativa de libertad y pecuniaria se agravarán en un tercio”. Por ello, remarcó que es importante destacar que el área donde se produjo ese daño es “aledaño a un área protegida” que es el cerro de Aruntaya.

“Si bien no está dentro del área protegida, está muy cerca y eso conlleva dentro del área de intervención de la misma”, precisó.

En un recorrido que la Alcaldía de La Paz, hizo junto a sus diferentes brazos operativos, logró intervenir y paralizar el movimiento de tierra ya que ese territorio está dentro de la jurisdicción del municipio de La Paz.

  • ///FUENTE: AMUN///