El alcalde Iván Arias advirtió sobre los serios problemas que la escasez de combustibles está generando en los servicios municipales, especialmente en las tareas de prevención y limpieza de ríos. Pidió al Gobierno nacional una acción urgente para garantizar el suministro de diésel en todo el país.
En rueda de prensa, el Alcalde expresó su preocupación ante la actual escasez de combustible que afecta a varios sectores del país y que, en el caso de La Paz, pone en riesgo las labores de prevención y mitigación ante la temporada de lluvias.
“Sí, la escasez de combustible nos está provocando serios problemas en la atención de los riesgos y la prevención en los ríos. Nosotros deberíamos tener 150 equipos trabajando, limpiando y previniendo y apenas estamos con 50. Esto genera una gran incertidumbre”, dijo Arias.
Ante esta situación, la Alcaldía activó el Plan de Empleo de Emergencia por el Bien Común, a través del cual se contrata mano de obra local para realizar tareas de limpieza y construcción de gaviones, reemplazando temporalmente a las empresas que no pueden operar por falta de diésel.
“Las empresas que queremos contratar nos dicen: Alcalde, no hay diésel. Las máquinas funcionan con diésel y tenemos que hacer colas horas y horas. Realmente yo le pido al Gobierno que tome una medida urgente para garantizar estos servicios”, remarcó el burgomaestre.
La autoridad advirtió que la situación es crítica, considerando que se aproximan las lluvias en el occidente y los incendios en el oriente del país.
“Los gobiernos municipales somos los más ajetreados en esta tarea y por favor, que se nos dote y se garantice para todo el país, pero en especial para estos servicios, la provisión de combustible”, afirmó.
Además, informó sobre el avance de obras municipales que si bien no hay retrasos en las entregas programadas, las labores diarias de mantenimiento sí están siendo afectadas.
“Lo que nos está dificultando es el día a día del trabajo de prevención en los ríos. Hemos arreglado de alguna manera el recojo de basura, estamos a un 70%. En el Pumakatari también estamos a un 70%, pero esto va mermando, porque todas estas movilidades funcionan con diésel”, añadió.
Arias remarcó que la Alcaldía de La Paz mantiene su compromiso con la ciudadanía y realiza todos los esfuerzos posibles para sostener sus servicios esenciales.
“Estamos en una situación muy difícil, pero seguimos trabajando por La Paz. Necesitamos combustible para proteger a nuestra gente”, dijo.
- ///FUENTE: AMUN///

