Alcaldía paceña habilita Av. Francisco Bedregal tras meses de trabajo de estabilización

Este sábado, el alcalde Iván Arias informó que la Av. Francisco Bedregal ya se encuentra completamente habilitada para la circulación, tanro en el carril de subida como de bajada, tras concluir los trabajos de estabilización del talud y demolición de viviendas en riesgo que comprometían la seguridad de la zona.

Arias, destacó que los trabajos en la zona de San Jorge se realizaron desde mayo hasta septiembre y que gracias a la intervención técnica, la Av. Francisco Bedregal ya se encuentra habilitada en ambos sentidos de circulación.

«Hemos estabilizado la zona, trabajamos desde mayo, junio, julio, agosto y septiembre. Por eso ahora puede transitarse tanto en carril de subida como de bajada. A partir de hoy, la Francisco Bedregal se habilita en ambos carriles. Esto es para preservar la seguridad de los transeúntes y de las movilidades», dijo el burgomaestre.

El Alcalde explicó que se trató de un trabajo profundo de estabilización, que no es visible a simple vista, ya que se encuentra bajo tierra.

«Toda esa labor ha tomado meses, pero ya la zona está segura. Abajo también estamos en el deslizamiento de dos casas que ya no representan peligro. Son obras que brindan confianza y seguridad a la ciudadanía» , aseguró Arias.

Además, el Alcalde señaló que el área donde se ejecutaron los trabajos ya no presenta peligro, aunque la zona es de riesgo por estar construida sobre un antiguo relleno sanitario.

«Las casas detrás del talud ya están notificadas. Algunas deben ser demolidas voluntariamente por el peso de sus estructuras. Varias ya están deshabitadas y sus dueños están procediendo a derribarlas poco a poco», remarcó.

Arias recordó que la vía fue cerrada debido al colapso de cuatro viviendas construidas sin estudios de suelo ni muros de contención adecuados.

«Construyeron donde solo debía haber una planta y levantaron hasta seis o siete pisos. Eso hizo colapsar el terreno, afectando la seguridad y poniendo en riesgo vidas y propiedades», explicó.

Por otra parte, el técnico de la Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Edson Ramos, detalló que los trabajos comenzaron en marzo con la evacuación preventiva de viviendas con daños estructurales.

«En mayo iniciamos la demolición controlada, que duró hasta junio. Luego se conformaron las banquinas y se construyó un muro de gaviones de 45 metros lineales con más de 300 metros cúbicos de piedra. Además, se hizo la impermeabilización con nylon y la instalación de cunetas para captar y direccionar el agua de lluvia”, explicó el especialista.

Ramos aseguró que con estas acciones la zona está preparada para la temporada de lluvias y que los trabajos garantizan la estabilidad de la zona.

  • ///FUENTE: AMUN///