La Alcaldía de Cochabamba, a través del gerente del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), Luis Prudencio, presentó este jueves en La Paz, ante el Instituto Nacional de Estadística (INE) dos impugnaciones contra los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024.
Uno, por el despojo de la zona de Arbieto y la segunda por la zona de Pacata en la que el INE procedió a realizar una reasignación arbitraria de población y territorio a otros municipios.
Durante la entrega de los documentos en oficinas del INE en La Paz, se produjo un intercambio de criterios entre Prudencio y el director nacional de la entidad estadística, Humberto Arandia quien cuestionó las impugnaciones, a lo que el representante de Cochabamba respondió: “Hemos participado de todas las reuniones convocadas y hemos hecho notar nuestro parecer. En su mismo geoportal se observan errores de sobreposición de planos. Pedimos que se corrija en beneficio de la población, porque de lo contrario mucha gente quedará afectada. Esto no debe ser una discusión personal; somos representantes de instituciones y la distribución de recursos depende de la información que el INE entregue”, afirmó Prudencio.
Sumó: “Manejemos esto en beneficio de la población porque de lo contrario va a haber mucha población afectada. En Cochabamba, la población que ustedes han asignado en favor de Arbieto es población que recibe beneficios del municipio de Cercado. El sector de Ushpa Ushpa que también ustedes han consignado a otro municipio está gestionando con nosotros un proyecto de agua potable con el ministerio”.
OBSERVACIONES DEL GAMC
El municipio de Cochabamba sostiene que el INE excedió sus atribuciones al tomar decisiones de carácter limítrofe, lo que derivó en la pérdida de población y territorio del Cercado en favor de otros municipios.
Entre las principales observaciones se destacan:
• Asignación indebida de zonas como Arrumani al municipio de Arbieto y Pacata al municipio de Sacaba.
• Transferencia de distritos completos (15, 9 y 1), además de la zona de Pacata, a municipios colindantes, a pesar de la existencia de sentencias que determinan su pertenencia a Cochabamba.
• Desconocimiento de normas vigentes, como la Ley 3313, el Decreto Supremo 5050/2023 y resoluciones judiciales.
• Crecimiento poblacional incoherente: entre 2001 y 2012, Cercado creció en más de 114.000 habitantes; sin embargo, según el Censo 2024, solo habría aumentado en 33.492 personas en 12 años, alcanzando los 665.505 habitantes.
• Omisión de OTBs enteras, como Uspa-Uspa, Minero San Juan, Algarrobos, Panorámico y 2 de Agosto, además de distritos 8, 15 y 9, que no fueron cuantificados en los resultados oficiales.
POSICIÓN DE COCHABAMBA
El GAMC advierte que esta situación no solo vulnera derechos de la población cochabambina, sino que afectará directamente la distribución de recursos de coparticipación tributaria y la planificación de servicios básicos como agua potable, alumbrado, recolección de basura e infraestructura urbana.
“Si el INE no corrige estos errores, nos veremos obligados a cortar servicios en sectores donde hoy ya invertimos con recursos municipales. No se trata de un tema personal, se trata del futuro de miles de familias cochabambinas”, advirtió Prudencio.
Finalmente, la Municipalidad confirmó que, además de las impugnaciones presentadas, no descarta iniciar acciones administrativas y legales para defender el territorio y los intereses de Cochabamba.
- ///FUENTE: DIARIO OPINIÓN///