Bolivia y Chile reactivan diálogo diplomático con agenda gradual y de cooperación

Bolivia y Chile retomaron el diálogo diplomático formal, en un clima que ambas partes describieron como “cordial”, “constructivo” y orientado a una agenda de trabajo que permitirá reconstruir la relación bilateral tras un periodo que estuvo marcado por tensiones, juicios internacionales y episodios de distanciamiento.

El canciller boliviano, Fernando Aramayo, sostuvo este martes una reunión de trabajo con el cónsul general de Chile en La Paz, Fernando Velasco, en un encuentro que —según informó el Ministerio boliviano de Relaciones Exteriores— se desarrolló en un marco de “respeto mutuo, buena vecindad y apertura al diálogo”.

En la cita se abordaron temas de interés común y entre ambas autoridades diplomáticas ratificaron la voluntad de ambos gobiernos de avanzar “de manera gradual” en una agenda orientada al beneficio compartido.

Aunque aún no se han detallado los puntos específicos de la nueva agenda bilateral, la Cancillería boliviana sostuvo que esta se enmarcará en los principios de buena vecindad, cooperación, respeto e integración, y que el objetivo compartido es consolidar un diálogo “gradual, responsable y realista”.

Ambos países buscan ahora transformar los gestos políticos en mecanismos sostenidos de trabajo diplomático, dejando atrás el periodo de parálisis que dejó a la relación anclada en los dos litigios ante la Corte Internacional de Justicia (2012-2024) y las tensiones históricas.

La primera señal en este proceso de reactivación del diálogo bilateral se dio con la asistencia del presidente de Chile, Gabriel Boric, para la toma de juramento del presidente Rodrigo Paz. Además, el 9 de noviembre, un día después de ese evento, el canciller chileno, Alberto van Klaveren, conversaron por teléfono para sentar las bases de la nueva agenda.

///FUENTE: EL DEBER///