CIDH desarrollará audiencia por caso Senkata – Sacaba; se espera posición del Gobierno

La CIDH llevará a cabo una audiencia pública este miércoles 19 de noviembre en la Universidad de Miami, como seguimiento a las investigaciones de las muertes ocurridas durante los sucesos de Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba) durante la crisis de Estado de 2019, que derivó en la muerte de 37 personas producto de la represión policial y militar durante el gobierno transitorio de Añez.

Según algunos abogados, la audiencia pública de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) permitirá al gobierno de Rodrigo Paz definir su postura sobre las supuestas masacres de Senkata y Sacaba, así como reafirmar su interés por la defensa de los derechos humanos. Sin embargo, para otras voces, esto supone un acto de provocación al nuevo gobierno a pocos días de su llegada al poder, motivado por intereses políticos tras la incomodidad que habría generado la liberación de la expresidenta Jeanine Añez.

Esto ocurre luego de que, el pasado 13 de septiembre, la CIDH expresara su preocupación por la decisión de la Justicia boliviana de declarar nulos los procesos contra Añez y otros policías y militares sindicados por las muertes de Senkata y Sacaba. La Constitución señala claramente que un exdignatario solo puede ser juzgado mediante un Juicio de Responsabilidades.

El abogado, Ramiro Orías, señaló a Brújula Digital que esta audiencia “es una oportunidad para que el nuevo gobierno boliviano inicie un diálogo con las instancias internacionales de protección de los derechos humanos sobre la agenda nacional en esta materia, a fin de que se desarrolle una transición democrática con estándares de justicia internacional”.

El jurista considera que existe un “legado pendiente” de graves violaciones a derechos humanos, heredada luego de dos décadas de los gobiernos autoritarios de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025), exponentes del Movimiento al Socialismo (MAS).

En palabras del diplomático y jurista, Javier Viscarra, se trata de “una oportunidad inmejorable para presentar el nuevo rostro institucional del país y reafirmar su compromiso con los valores democráticos y la protección de las libertades fundamentales”.

Viscarra señaló que el evento representa una ocasión relevante para que Paz explique a la comunidad internacional cuánto protagonismo tendrá la agenda de derechos humanos en el nuevo gobierno. Confió en que el canciller, Fernando Aramayo, seguramente ya habrá dispuesto una estrategia para encarar la audiencia.

Sin embargo, el diplomático, Jaime Aparicio, mantiene una postura diferente: en su criterio, la CIDH busca “provocar” a Paz en un encuentro “bajo móviles políticos”, en vista de que la organización internacional estaría incómoda por la liberación de Añez.

“La CIDH, bajo móviles políticos, convoca audiencia con supuestas ‘víctimas’ de Senkata y Sacaba para provocar a un nuevo gobierno de Bolivia con apenas una semana. Les incomoda la liberación de Jeanine Añez y actúan antes de que Rosa María Paya sea la nueva comisionada en enero de 2026”. Publicó Aparicio en su cuenta de X.

  • //FUENTE: AGENCIAS///