El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, posesionó este lunes al nuevo equipo de esa cartera de Estado, con funcionarios públicos que comenzarán con la reestructuración total de cada viceministerio a su cargo.
Wilson Santamaría, exviceministro de Seguridad de Jeanine Áñez, fue designado como viceministro de Coordinación Legislativa, una nueva entidad que se encargará de trabajar políticas y proyectos de ley con las bancadas de la Asamblea Legislativa.
Julio Linares, economista e investigador ligado a la Fundación Pasos Kanki de Samuel Doria Medina juró como viceministro de Coordinación de la Gestión Pública, un nuevo cargo que absorberá varias funciones, incluida la cartera de comunicación, que pasará de Viceministerio a una Dirección.
Linares dijo que la nueva visión gubernamental es convertir al Ministerio de la Presidencia en un “gran gerente del Estado”. En tanto, confirmó que comunicación, ahora como una Dirección, tendrá un carácter “sumamente informativo y ya no va a ser publicitario”, con una importante reducción de personal.
Andrea Barrientos, exsenadora de la efímera Comunidad Ciudadana, ahora asume como viceministra de Autonomías, con el anuncio de implementar la política de 50/50 de presupuesto entre el nivel central y las regiones, que el presidente Rodrigo Paz prometió en campaña.
Para su aplicación, Barrientos descartó que se vaya a convocar a la aprobación de nuevos instrumentos legales, pues supondría un gasto estatal innecesario.
“No necesitamos aprobar cartas orgánicas ni estatutos autonómicos para ejercer inmediatamente la autonomía. Vamos a revisar todas las competencias y estamos armando un equipo técnico de primer nivel, sobre todo constitucionalista, para poder avanzar, y no vamos a descuidar también la autonomía indígena que ya está avanzando”, declaró.
Finalmente, fue posesionado René Flores, dirigente de la agrupación Primero la Gente en Montero, como viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil.
El ministro Lupo descartó que ese ministerio siga a cargo de la licitación de obras, como pasó durante los 20 años de gobiernos del MAS.
“Todo lo que era prebendal, que era convertir a este ministerio en una gran alcaldía para hacer obras de todo tamaño y de todo tipo en diferentes lugares, desde canchitas de fútbol, hasta plantas de tratamiento de agua. Todo ese aparato se va a donde debe estar, en obras públicas”, aclaró.
Finalmente, Lupo adelantó que todo lo que sea vinculado al medio ambiente se irá al Ministerio de Planificación y Desarrollo Sostenible, “que es el criterio fundamental para poder trabajar el concepto de biodiversidad y cambio climático en el marco del desarrollo sostenible y la planificación para el desarrollo”.


