Alcaldía alista entrega de la obra de estabilización más importante para La Paz

El viernes 21 de noviembre se entregará el muro de contención y estabilización en la avenida Libertad de la zona de Kantutani, luego de seis años del megadeslizamiento de 2019, informó el alcalde paceño Iván Arias.

El muro tiene al menos 40 metros de alto, 20 de los cuales se encuentran por debajo de la tierra, así como 60 pilotes desplazados en sus 144 metros de longitud para garantizar plena seguridad. Además, se realizó una intervención con 2.400 metros de capa asfáltica para toda la avenida.

En la parte baja se tiene ocho hectáreas de terreno en los que se planea construir el Parque 3.600 o, junto con la iniciativa privada, se proyecte el nuevo campo ferial de La Paz.

Con esta habilitación se conectará la avenida Juana Azurduy con Kantutani y ésta con la Francisco Bedregal hasta llegar al parque de las Cebras, integrando tres zonas de La Paz.

Con la entrega de esta superobra también se podrá habilitar el puente trillizo Libertad, que quedó cerrado al tráfico vehicular durante todos estos años por medidas de prevención y seguridad.

Los trabajos fueron realizados durante todo este tiempo en una labor de ingeniería nunca antes vista en la ciudad de La Paz.

En abril de 2019, en la zona de Inmaculada Concepción se produjo un deslizamiento de tierras que afectó a la avenida Libertad que une los barrios de San Jorge y Kantutani. En cuestión de horas, unas 64 casas fueron destruidas, la mayoría quedaron desplomadas y hundidas, afectando a casi 90 familias, entre propietarios e inquilinos, que perdieron todas sus pertenencias de un día al otro.

El alcalde Arias pidió a los vecinos que valoren y cuiden esta obra, pues pese a las adversidades, falta de recursos, conflictos legales de propiedad y otros, se logró concluir los trabajos que garantizan estabilidad y seguridad para esta zona paceña.