TCP anula artículos de Ley 499; con ello se frena «golpe» del Concejo al Ejecutivo municipal

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió una sentencia favorable al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), declarando que varios artículos de la Ley Municipal 499, son inconstitucionales. El Ejecutivo edil denominó esta norma como “ilegal”, ya que buscaba la destitución de autoridades y funcionarios municipales, informó este lunes el alcalde Iván Arias.

“Después de tres años de espera y batalla judicial, nos hemos enterado este fin de semana que una ley golpista, una ley que buscaba desestabilizar al Ejecutivo municipal y llevar al Alcalde a prisión sin derecho al trabajo, ha sido frenada por el Tribunal Constitucional”, afirmó Arias en conferencia de prensa.

El Alcalde sostuvo que la norma fue aprobada por “traiciones en el Concejo Municipal” y que nunca fue promulgada por el Ejecutivo.

Vulneraba la división de poderes

La directora de Asuntos Jurídicos de la Comuna, Amparo Morales, explicó que el recurso de inconstitucionalidad fue presentado en 2023 y que la reciente sentencia declara ilegales los artículos que permitían al Concejo Municipal censurar y destituir a funcionarios del Ejecutivo, así como retirarles la confianza, acciones que contravienen la estructura básica de los gobiernos autónomos.

“El órgano legislativo no puede destituir funcionarios del Ejecutivo. Estas son atribuciones exclusivas de la máxima autoridad ejecutiva, que es el Alcalde municipal. El tribunal ha determinado que esas disposiciones vulneraban la división de poderes”, señaló Morales.

La autoridad jurídica destacó, además, que el fallo se convierte en un precedente nacional, ya que otros municipios también habían intentado aprobar mecanismos de control que invadían competencias del órgano ejecutivo.

Generó acciones penales

Morales recordó que, aun cuando el Ejecutivo nunca promulgó la Ley 499, el Concejo la convirtió en norma mediante promulgación de oficio, lo que dio pie a acciones judiciales y procesos penales contra el Alcalde y otros funcionarios, ahora sin efecto tras el fallo constitucional.

Por su parte, el director de Gobernabilidad del GAMLP, Gonzalo Barrientos, enfatizó que la ley fue observada desde su aprobación por pretender que el Concejo Municipal asumiera funciones administrativas, como la destitución de servidores públicos y la imposición de instrumentos de fiscalización sin considerar recursos, tiempos ni planificación institucional.

“Esta ley respondía al apetito de algunos concejales de asumir funciones propias del Alcalde y de otros de afectar a la alianza de gobierno. El TCP nos ha dado la razón y ahora todo ese proceso queda congelado”, afirmó Barrientos.

Añadió que el Ejecutivo trabajará “sin la espada de Damocles” que suponía la posibilidad de que el Concejo recomendara destituciones arbitrarias o iniciara procesos contra el Alcalde sin sustento legal.

Barrientos destacó que, aunque la Justicia tardó, finalmente emitió un fallo que restaura la legalidad y la institucionalidad municipal. “Felizmente, algún día tenía que llegar la Justicia”, expresó.

Ley observada

En tanto, el Asesor Oficial de la Alcaldía, Oscar Navarro, puntualizó que la Ley Municipal 499 promulgada de oficio por el Concejo Municipal fue observada por el Ejecutivo edil con el claro objetivo de asumir las labores que tiene el alcalde Arias.

“Es importante señalar que esta ley que aprobó el Concejo Municipal fue observada por el Órgano Ejecutivo desde el día de su aprobación, porque lo que buscaba era ejercer labores administrativas, es decir, destituir funcionarios, hacer que ciertos instrumentos de fiscalización sean obligatorios para el Alcalde sin ver la disponibilidad de recursos, los tiempos la planificación y responde sobre todo al apetito de algunos concejales de asumir la función del Alcalde”, explicó Navarro.

  • ///FUENTE: AMUN///