El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, advirtió este jueves que la Ley de Diferimiento de Créditos, aprobada por la anterior Asamblea Legislativa, puede generar consecuencias negativas sobre la banca, el ahorro y la estabilidad económica del país.
“Siempre lo hemos dicho como institución: el sistema financiero hay que cuidarlo y protegerlo, no solo por los ahorristas, sino porque si empezamos a cambiar las reglas de juego con cada nueva política, podemos causar daños peores a los que intentamos resolver”, declaró Antelo en referencia a la norma que permite postergar el pago de créditos bancarios.
El dirigente empresarial pidió que la nueva Asamblea, que asumirá funciones junto al gobierno de Rodrigo Paz, revierta la norma o la someta a una revisión integral. “Esa normativa no debió aprobarse. Debe ser evaluada por la nueva Asamblea y, en lo posible, revertirse. Los prestatarios con dificultades pueden negociar directamente con la banca, pero no se debe poner en riesgo a todo el sistema”, afirmó.
Antelo sostuvo que, en momentos de crisis, lo prioritario es preservar la solidez del sistema financiero, las fuentes de empleo y el control de la inflación. “Si tomamos medidas erradas y rápidas, el remedio puede ser peor que la enfermedad”, agregó.
El titular de Cainco también cuestionó que el Gobierno saliente aprobara leyes y contratos en el periodo de transición, en lugar de concentrarse en una entrega ordenada del poder. “No era un momento para aprobar nuevas normas ni para iniciar nuevas contrataciones. Lo que correspondía era garantizar una transición institucional y entregar la información que el nuevo gobierno necesita para planificar”, dijo.
La Ley de Diferimiento de Créditos, impulsada en los últimos días de la gestión de Luis Arce, permite reprogramar pagos sin sanciones por mora, una medida que generó críticas del sistema bancario y del sector privado, que advierten sobre un posible incremento de la mora y la desconfianza entre ahorristas e inversionistas.
Antelo remarcó que la estabilidad financiera es condición esencial para la recuperación económica. “En vez de acumular más leyes improvisadas, el país necesita reglas claras y previsibles. Solo así podremos salir de la crisis y volver a construir sobre bases firmes”, concluyó.
- //FUENTE: EL DEBER//


