Dos mil estudiantes se capacitan en educación financiera y emprendimientos verdes

Desde finales de septiembre hasta octubre, 2.000 mil estudiantes de quinto y sexto de secundaria del municipio paceño ya se capacitaron en educación financiera y emprendimientos verdes. Se instruyeron en la importancia de ser autosuficientes.

Los talleres serán hasta el 15 de noviembre. “Aprendieron sobre el ahorro desde adolescentes y las diferentes formas que existen, desde una alcancía hasta una cuenta bancaria”, informó la responsable del Programa Escuelas Sustentables, Dennis Mendoza en entrevista con la AMUN.

Al ahorrar su dinero, los adolescentes se vuelven más autosuficientes en términos financieros ya que no dependen de sus padres cuando tienen la necesidad de gastar. Y, ello les ayuda a ser más responsables en distintos aspectos de sus vidas.

Banco Sol dio la metodología de aprendizaje y entregó souvenirs, entre alcancías, lápices ecológicos, bolígrafos y riñoneras.

Proyectos verdes

En esa línea, Mendoza explicó que socializaron los beneficios de los emprendimientos verdes: cuidan su economía y el medio ambiente. Usando papel, cartón y plástico, como botellas PET, podrían hacer manualidades y generar sus propios recursos económicos con la venta de esos productos.

“Y como unidad educativa pueden cuidar el medio ambiente acopiando residuos sólidos y venderlos a una empresa autorizada, así generan ingresos y pueden ayudar a mejorar la infraestructura de su establecimiento educativo y ahorrar para la graduación de la promoción, porque es donde más necesitan dinero”, detalló la servidora pública.

Afirmó que les dieron ideas de proyectos para trabajarlos de forma individual y colectiva. “Podrían hacer monederos de bolsas de leche, adornos con botellas PET y manualidades con las tapas”, dijo Mendoza sobre los talleres que duran 30 minutos por cada curso; este año apuntan llegar a una veintena de colegios.

Para ser parte de la iniciativa para el próximo año, representantes estudiantiles o maestros pueden comunicarse al celular 79641621 o ir a oficinas de la Autoridad Ambiental Municipal.

  • ///FUENTE: AMUN//