La Constitución Política del Estado, dispone en el Art.196. II. “En su función interpretativa, el Tribunal Constitucional Plurinacional aplicara como criterio de interpretación, con preferencia, la voluntad del constituyente, de acuerdo a sus documentos, actas y resoluciones, así como el tenor literal del texto”. Sin embargo 5 magistrados se autoprorrogaron permanecen en sus cargos, de manera ilegal e ilegítima, ya que cometen delito de usurpación de funciones, resoluciones contrarias a la constitución, porque su mandato concluyo el año 2023 y siguen sin RESPETAR la Constitución. Además, la CPE establece el artículo 122 de la Constitución Política del Estado “son nulos los actos de quienes usurpan funciones que no les competen” lo que podría implicar la nulidad de todas las decisiones tomadas por los magistrados autoprorrogados sin competencia.
El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, les pidió su renuncia a sus cargos a los magistrados prorrogados, o esperan ser expulsados como usurpadores de la Constitución y las Leyes. Posteriormente presento una denuncia formal contra los magistrados, acusándolos por los delitos de Resoluciones contrarias a la Constitución, las leyes y Usurpación de Funciones contra los acusados: Miguel Hurtado, René Iván Espada, Karem Lorena Gallardo, Isidora Jiménez Castro y Julia Elizabeth Cornejo, al Ministerio Público, la misma fue derivada por la Fiscalía a la Asamblea Legislativa Plurinacional , para que en la Cámara de Diputados se debían tratar el proyecto de ley para cesar a los magistrados autoprorrogados y remitir a la Fiscalía tras su aprobación en el Senado. Porque ya no son autoridades, solo son personas naturales, por lo tanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional debe remitir a la fiscalía para el proceso ORDINARIO, como corresponde.
Hurtado al verse acorralado conjuntamente con los autoprorrogados afirmaron que su mandato seguiría vigente hasta que se elijan por voto a sus reemplazantes, desafiando el mandato del soberano. Al mismo tiempo interpuso en Beni una demanda contra la fiscal Jenny Esther Torrico para frenar el envío del caso a la Asamblea Legislativa. La audiencia concluyó con la negativa de los vocales Charles Fernando Mejía y Marco Antonio Justiniano, felizmente, se denegó la tutela a ese Amparo Constitucional, con el que buscaba anular el requerimiento.
El TCP tiene la Comisión de Admisión, compuesta por tres magistrados, entre las facultades que tiene, está de emitir medidas cautelares, y cuando se produzca la salida de los cinco magistrados autoprorrogados, esta Comisión de Admisión garantiza el funcionamiento del TCP, recibiendo las solicitudes que se presenten como las medidas cautelares y analizar acciones constitucionales, los cuatro magistrados electos pueden conformar quorum para continuar en funciones o que se cuente también con la participación de sus suplentes, hasta que se elijan a las autoridades.
Los actos de los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia violan permanentemente la Constitución, incluyeron la autoprórroga de su mandato y la toma de decisiones judiciales después de su vencimiento legal, lo que ha llevado a denuncias penales por delitos como la usurpación de funciones y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes. Estos actos de vulneración del Estado de Derecho y de la institucionalidad democrática formalizaron a través del Auto Constitucional 49/2023, que en la Resolución 4° de la Declaración Constitucional, consolida la prorroga del mandato de las autoridades del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional, es inconstitucional y viola principios fundamentales, como la separación de poderes, independencia judicial y transparencia, porque se arrogan funciones del Órgano Legislativo, al modificar la Constitución, convirtiéndose en juez y parte con abuso de poder, ya que solo puede declarar la constitucionalidad o inconstitucionalidad de normas y NO legislar.
El Soberano con su voto le otorgo a la Asamblea Constituyente la elaboración del texto constitucional y con mandato del país que anhelaba, aprobó el referendo de la Constitución Política del Estado, pero, los abogados del Tribunal Constitucional Plurinacional, decidieron burlar su voluntad, afectando al Órgano Judicial, estos usurpadores del Tribunal Constitucional Plurinacional, están ejerciendo funciones, por ello deben ser procesados PENALMENTE.
- ANGÉLICA SILES PARRADO
- Abogada, Ex Asambleísta Constituyente De Bolivia
- *NdE: Los Textos Reproducidos En Este Espacio De Opinión Son De Absoluta Responsabilidad De Sus Autores Y No Comprometen La Línea Editorial Liberal Y Conservadora De VISOR21

