Cainco a la COB: garantizar combustible y estabilidad no es ‘neoliberalismo’, es gobernar con responsabilidad

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, lanzó una dura crítica a la Central Obrera Boliviana (COB) luego de que la organización sindical anunciara su rechazo a cualquier modificación de la actual Constitución Política del Estado y se opusiera a levantar el subsidio a los combustibles.

“Defender subsidios sin dólares no es proteger al pueblo, es hipotecar su porvenir. La COB, otra vez, reacciona con alergia al sentido común y entusiasmo por dinamitar el futuro con amenazas disfrazadas de rechazo”, escribió Antelo en su cuenta de X, aludiendo a la postura del ente matriz de los trabajadores.

El dirigente empresarial agregó que “garantizar combustible y estabilidad no es ‘neoliberalismo’, es gobernar con responsabilidad”, en alusión al debate que se reavivó en los últimos días sobre la sostenibilidad de los subsidios energéticos que presionan cada vez más las finanzas públicas.

Las declaraciones de Antelo llegan en un contexto económico complejo, marcado por la falta de divisas, la escasez intermitente de combustibles y la creciente discusión sobre la necesidad de reformar el modelo económico. Mientras el sector privado pide medidas estructurales para reencaminar la economía, la COB insiste en mantener los beneficios actuales y advierte con movilizaciones si se intenta modificar el esquema de subsidios.

La Cainco ha advertido en reiteradas ocasiones que mantener los subsidios sin una fuente sostenible de financiamiento agrava el déficit fiscal y frena la inversión. En cambio, la COB sostiene que cualquier intento de ajuste afectaría directamente al poder adquisitivo de los trabajadores.

La nueva directiva de la Central Obrera Boliviana (COB) se declaró este jueves en estado de emergencia nacional, en rechazo a las propuestas planteadas por los candidatos que disputarán la segunda vuelta electoral, entre ellas la reforma a la Constitución Política del Estado (CPE) y el levantamiento del subsidio a los combustibles.

“Nos declaramos en estado de emergencia, rechazando categórica y contundentemente cualquier intento de reforma a nuestra Constitución, en la que se garantizan derechos fundamentales y laborales de los bolivianos”, expresó el Comité Ejecutivo Nacional en conferencia de prensa.

La dirigencia sindical también repudió lo que calificó como “propuestas neoliberales”, entre ellas la descentralización y privatización de los sistemas de salud y educación, y advirtió que no permitirá “la enajenación de los recursos naturales” ni la “eliminación o modificación de la subvención a los hidrocarburos”.

  • ///FUENTE: EL DEBER///