Apoya NNUU: Bolivia y Chile fortalecen cooperación en atención a mujeres en movilidad humana

Con el apoyo de las Naciones Unidas, Bolivia y Chile realizaron el “Intercambio de buenas prácticas en atención a mujeres en movilidad humana”, un espacio de diálogo sobre los riesgos en la ruta migratoria, la violencia basada en género como causal de explotación laboral y sexual y los perfiles migratorios.

El encuentro, desarrollado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, fue posible gracias al apoyo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), el Consulado General de Chile en La Paz y ONU Mujeres, cita un reporte de la Cancillería.

La iniciativa se enmarca en el compromiso conjunto de ambos países por fortalecer las políticas públicas orientadas a la protección y asistencia de mujeres migrantes, así como al fomento de la cooperación técnica bilateral.

El seminario se estructuró en dos paneles: “Avanzando hacia una movilidad humana con perspectiva de derechos humanos y de género” y “Experiencias de buenas prácticas de políticas públicas dirigidas a mujeres en movilidad humana”.

Expertos de ACNUR, MUNASIM KULLAKITA y el IDIS-UMSA analizaron los riesgos en la ruta migratoria, la violencia basada en género como causal de explotación y los modelos de atención para la prevención de la violencia.

En la segunda parte, dedicada a experiencias gubernamentales, representantes de instituciones de Bolivia y Chile coincidieron en fortalecer redes institucionales y alianzas estratégicas; incorporar el concepto de movilidad humana en las políticas públicas; transversalizar el enfoque de género y consolidar el trabajo consular como línea de atención a connacionales en el exterior y se resaltó la importancia de visibilizar la feminización de las remesas.

El viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, destacó que el tratamiento conjunto de la temática migratoria entre Bolivia y Chile permitió importantes avances: Elaboración de protocolos de atención y la incorporación del enfoque de derechos humanos y de género en las políticas migratorias, pilares fundamentales para lograr una gestión más eficaz, humana y equitativa.

Por su lado, el cónsul General de Chile, Fernando Velasco, subrayó que la cooperación en materia migratoria constituye un eje central de la relación bilateral, señalando que espacios como este no son producto del azar, sino del trabajo sostenido, la confianza mutua y los amplios niveles de entendimiento alcanzados entre Bolivia y Chile en beneficio de las mujeres en movilidad humana.

  • ///FUENTE: ABI///