El abogado Ludwing Ledezma reveló ayer, que el ex coronel de Policía, Maximiliano Dávila, quien fue extraditado a Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico, se encuentra en proceso de modificar su situación legal a cambio de brindar información sobre esa actividad ilícita en Bolivia, sobre todo aquella ligada a círculos políticos.
Dávila, quien fue jefe antidrogas durante el gobierno de Evo Morales, fue aprehendido en 2022 y luego extraditado al país del norte en diciembre de 2024, por sus vínculos con carteles internacionales de la droga.
«Va a tener que vender a todos sus socios y a todas las personas con las que ha traficado cocaína a EEUU, entre ellas las seis federaciones del trópico y quién es el jefe de las federaciones, Evo Morales Ayma», explicó el abogado en un vídeo difundido en redes sociales.
De acuerdo con la investigación de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) Dávila aprovechó su cargo para facilitar el envío de droga a Estados Unidos.
Según la acusación formal presentada por la Fiscalía de Nueva York, el ex policía operó con cuatro capos del narcotráfico en Bolivia para negociar protección de los alijos que salían desde el departamento del Beni hacia EEUU. El ex coronel cobró 2.000 dólares por cada kilogramo de cocaína enviado y dispuso de un grupo de oficiales de la Felcn para realizar la operación, reportó Infobae.
El exjefe policial siempre se declaró no culpable de los cargos de narcotráfico, pero ahora estaría aceptando esa figura a cambio de algunos beneficios y de reducir su condena.
“Ahora está en las tratativas de modificar su declaración inicial y, obviamente, declararse culpable, pero, esta declaración de culpabilidad no viene sola, es como un procedimiento abreviado, donde le van a beneficiar con una pena, a cambio de esto quiere pedir, primero, que pueda recibir la visita de su familia, y, segundo, al declararse culpable él va a tener que dar datos como lo hizo el Chapo Guzmán”, agregó Ledezma.
Luego se la extradición de Dávila, Morales acusó al gobierno de Luis Arce que «sometió» al país al «imperio norteamericano», mientras que la oposición advirtió el nerviosismo del jefe cocalero.
- //V21 y AGENCIAS//

