Tras el debate presidencial entre los candidatos Jorge Tuto Quiroga (Libre) y Rodrigo Paz (PDC) rumbo al balotaje del próximo domingo, varios analistas y el propio Tribunal Supremo Electoral (TSE) destacaron su participación, que estuvo más centrada en propuestas electorales a diferencia de lo sucedido en el debate vicepresidencial, que fue más de acusaciones.
El vocal del TSE Francisco Vargas, en una entrevista con ED24 del Grupo EL DEBER, dijo que evalúa el debate como “bastante positivo” porque el Tribunal Electoral garantizó los tiempos, la neutralidad, la imparcialidad y la equidistancia “a pesar de una serie de críticas y pugnas que se han querido generar entre medios de comunicación”.
Cuando fue consultado si el debate presidencial salió mejor que el vicepresidencial, Vargas confirmó que sí fue así. Además puntualizó una serie de factores, entre ellas, las atribuciones que tiene un presidente frente a las funciones de un vicepresidente.
Pero “creo que ha estado a la altura, saludamos el nivel, el respeto de las dos organizaciones políticas que han participado, han cumplido su palabra y han contribuido a la democracia”, remarcó.
El político cruceño Vladimir Peña, también en contacto con ED24, felicitó a los candidatos por su actitud en el contraste de las propuestas electorales y destacó que ahora sí “hubo un debate más propositivo a diferencia del vicepresidencial que fue bronco”.
Los candidatos “creo que se han esforzado por hacer un debate de contenido y el que gana es la población. Cada uno puede tener su percepción de quién ganó y quién perdió (…), pero creo que Tuto mostró mayor solvencia en presentar su oferta electoral y Rodrigo Paz se excedió leyendo. De todas maneras, no hay grandes diferencias entre ambas visiones de estado, creo que ambos han sintonizado con la idea de cambio”, sostuvo.
El analista Orlando Peralta agregó que, “evidentemente, uno leyó más que el otro, pero tienen más semejanzas que diferencias” y que “obviamente Tuto es más incisivo en lo económico y Rodrigo Paz un poco más moderado”.
El analista Daniel Valverde consideró que con la presentación de los presidenciables se volvió “a redireccionar el curso de los temas que se deben debatir, porque después del debate vicepresidencial (de hace una semana), se había descarrilado el balotaje debido a que entonces nos enfocamos en temas que no son principales”.
Entonces, en el debate presidencial se logró el objetivo “totalmente. Fue un debate que nos permitió contrastar diferencias, pero también saber que tienen una agenda compatible, que ninguno de estos candidatos y sus organizaciones tienen mayoría en la Asamblea, por lo que van a tener que llegar a acuerdos y van a tener que atender la crisis económica”, señaló.
- ///FUENTE: EL DEBER///

