Los avasallamientos volvieron a poner en alerta a los productores en Santa Cruz esta semana. Ante ello, el Gobierno departamental destacó que en la reunión de distintas instituciones del lunes se definió que se convocará a la Comisión Agraria Departamental para el próximo jueves.
El secretario de Justicia de la Gobernación cruceña, José Luis Terrazas, señaló que a la actividad se invitó a la directiva del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para que explique su trabajo en este tema.
Remarcó que la Comisión Agraria fiscaliza la forma en la que se fue dotando de tierras y las políticas que se aplican en este tema. En esta línea, explicó que la nota formal de invitación se entregará este martes y se aguarda una respuesta afirmativa.
“En el caso de que el director no asista estará incurriendo en un incumplimiento de deberes, pero creemos que esta instancia deberá revisar sus actividades”, sostuvo.
Agregó que en la actualidad existen las leyes que sancionan los avasallamientos; sin embargo, no se cumplen.
“El objetivo es tener avasallamiento cero en el territorio”, sostuvo.
CASO GUARAYOS
Ante denuncias de avasallamiento en distintos predios en la provincia Guarayos, Santa Cruz, un contingente de grupos especiales de la Policía llegó al lugar y este martes se analiza la situación para definir si intervendrán.
Ante ello, el abogado Álvaro La Torre, que representa a las dos familias afectadas por los ‘toma tierras’, exhortó a los avasalladores a abandonar las propiedades Río Negro (que está subdividida en tres y una de esas se llama El Cielo) y JR.
Precisó que la información que se tiene es que son más de 150 personas armadas y que en total están afectadas entre 10.000 y 15.000 hectáreas entre los dos predios grandes.
El abogado indicó que se conoce que los avasalladores quemaron uno de los dos campamentos de los propietarios de El Cielo y también robaron 130 cabezas de ganado, entre otros daños.
- ///FUENTE: UNITEL///