Emapa y la vieja práctica de enriquecerse mediante un cargo público

  • Sectores de la sociedad piden el cierre de la estatal de alimentos creada en 2007

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) tendría que ser cerrada por el nuevo Gobierno, coinciden en sectores de la sociedad, luego de destaparse varios actos de corrupción que implican a sus exgerentes y exfuncionarios, quienes recibieron altos montos de dinero en sus cuentas particulares.

La exresponsable de Recursos Humanos, Mabel Mamani, por ejemplo, depositó Bs 136.950 mediante al menos 47 transferencias bancarias a la cuenta personal del exgerente Franklin Flores, hoy con arresto domiciliario, según el informe del Viceministerio de Transparencia que tomó datos del 12 de febrero de 2022 al 24 de marzo de este año.

El informe también identificó otros depósitos a cuentas de Flores, de funcionarios de otras entidades estatales como la ATT y el BCB, por un monto de Bs 72.000, que completan los Bs 209.150 de patrimonio no declarado por el exgerente, exdiputado del MAS y excandidato a la Gobernación de La Paz.

A su vez, el exgerente Administrativo y Financiero, Marvel Vargas, quien figura como el segundo cargo en las listas de 317 funcionarios de Emapa con ítem, también se encuentra investigado por haber acumulado más de Bs 3 millones en sus cuentas, sin respaldos fuera de su salario mensual como servidor público de Bs 14.300, solo Bs 1.600 menos que Flores.

“Está bordeando más de 3 millones de bolivianos; además, posee tres vehículos y propiedades y su sueldo como trabajador de Emapa no justifica ese capital”, explicó ayer, el fiscal a cargo del caso, Johan Muñoz, tras la audiencia que determinó detención domiciliaria para Vargas.

El fiscal adelantó que se tiene una lista de 46 personas que trabajan o trabajaron en Emapa y cuyas cuentas bancarias son investigadas.

En otro caso investigado por el Ministerio Público, se identificó presuntas responsabilidades en la exfiscal de obras, Daniela Arancibia, por el proceso de construcción de la Planta de Transformación, Centro de Acopio y Almacenamiento de Papa en El Alto. Según la investigación, para esa obra se hicieron dos contratos modificatorios fuera del Decreto Supremo 181 de Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios.

Las sospechas de enriquecimiento ilícito r incumplimiento de deberes pesan sobre todos los exfuncionarios de Emapa procesados hasta la fecha.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, dijo el lunes que Emapa solo genera corrupción y se atribuye funciones que bien podría cubrir la empresa privada sin afectar a la población.

“Ya hace tiempo que dijimos y creo que es lo que hay que hacer es que Emapa tiene que cerrarse. Emapa y este tipo de instancias tienen que cerrarse, una instancia para que unos cuantos vivos especulen con el aceite, el arroz, la harina y se hagan ricos en base a la necesidad de la gente”, expresó Arias.

Similar posición asumió el gobernador del departamento de La Paz, Santos Quispe, quien fue contrincante político de Flores en las elecciones subnacionales de 2021.

“Emapa no da un buen funcionamiento, solamente hay personas que se han beneficiado y se han vuelto muy ricos y realmente debería cerrarse porque, realmente, no hay un proyecto grande que pueda beneficiar a nuestro país”, declaró.

Desde la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, su vicepresidente Rolando Morales, también pidió el cierre de la estatal de alimentos porque “no tiene razón de existir”, además de haber sido un fracaso y perjuicio para el emprendimiento de los sectores productores y comercializadores.

“No se puede competir definitivamente al sector privado. El Estado está para generar políticas públicas y apoyar la producción privada, no competirle”, añadió.

Finalmente, la expresidenta de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), Ana Isabel Ortiz, calificó a Emapa como “un dolor de cabeza para el sector”.

“Esta empresa nació trabajando con números rojos (…) No tiene sentido que esta empresa siga, porque está dilapidando dinero que bien podría usarse apoyando a los sectores productivos”, dijo a Canal Rural.

“Emapa fue creada mediante el Decreto Supremo N° 29230 del 15 de agosto de 2007 bajo el gobierno de Evo Morales”, reseña su portal institucional.

“Se establece como una empresa pública nacional estratégica, con personería jurídica y patrimonio propio, bajo la tuición del Ministerio del área correspondiente (inicialmente Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente). Su objeto inicial: apoyar la producción agropecuaria, estabilizar los mercados de productos agropecuarios, comercializar la producción del agricultor. Actividades incluyen acopio, almacenamiento, transformación básica, comercialización, prestación de asistencia técnica, alquiler de maquinaria, etc.

En 2008, mediante el Decreto Supremo N° 29710 se modifican artículos del decreto original, ampliándose algunos roles, incluyendo abarcar tanto agropecuarios como agroindustriales, favorecer la comercialización interna y externa, etc.”.