PDC e invitados buscan ganar la Presidencia con varias facciones internas en disputa permanente

V21.- El Partido Demócrata Cristiano (PDC) está muy cerca de ganar la Presidencia del Estado con el binomio de Rodrigo Paz y Edman Lara, dos personajes que no son militantes de esa tienda política fundado en 1954. Sin embargo, su militancia y cuadros internos están fraccionados y divididos a tres semanas de la segunda vuelta electoral en Bolivia.

Poco antes del cierre de las inscripciones ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las elecciones del pasado 17 de agosto, dentro del PDC se manejaban dos y hasta tres dirigencias paralelas, con varias candidaturas anunciadas e incluso recursos para no participar de los comicios.

Chi Hyung Chung fue uno de los primeros nombres en ser anunciado por algunos grupos del PDC como candidato presidencial e incluso Edman Lara apareció como su acompañante de fórmula en agosto de 2024, un año antes de las elecciones. Empero, esas negociaciones no prosperaron y ambos comenzaron a buscar otros partidos o a perfilar sus propias agrupaciones ciudadanas.

Luego, en abril de este año, en las escaleras del antiguo Congreso Nacional, el todavía senador de Comunidad Ciudadana, Rodrigo Paz, era presentado como candidato por el presidente del PDC, Roberto Castro Peñaranda. Paz aún no tenía acompañante de fórmula y sería en mayo cuando presentaría a Sebastián Careaga, piloto de automovilismo y empresario minero de 30 años como su vicepresidenciable.

Casi de forma paralela, en abril, fue el analista financiero Jaime Dunn quien apareció en Santa Cruz, en un supuesto congreso de ese partido, donde el delegado de esa organización ante el TSE, Víctor Hugo Velasco, anunció su postulación presidencial. El precandidato liberal luego se retiraría al advertir la permanente división en el PDC.

En mayo también hubo otra “presentación” a cargo del autodenominado jefe electo del PDC, Bismar Villanueva quien propuso a Julio Uzquiano Joar como candidato presidencial.

En junio apareció en conferencia de prensa Marcel Rivas, bajo el cargo de vocero del PDC, para anunciar que ese partido presentó una carta al TSE para anunciar su retiro de las elecciones generales. Semanas después, y al no recibir respuesta de los vocales, el exdirector de Migración informó que se presentó una acción de amparo para evitar que el binomio Paz – Lara participe de los comicios. Rivas incluso reveló que el presidente a.i. del TSE, Oscar Hassenteufel, tenía a un sobrino como candidato a senador suplente del PDC por Chuquisaca y por ello no daba curso a las notas presentadas.

El 18 de mayo, luego de la renuncia de Careaga a su postulación para irse como candidato a senador por la alianza Unidad de Samuel Doria Medina, Paz invitó a Lara como nuevo vicepresidenciable en un set de televisión.

En ningún caso, ni Paz, Lara, Chi, Dunn, Careaga, fueron o son militantes del PDC.

Ya con los resultados de las elecciones de 17 de agosto, con el PDC como vencedor con 32% de los votos, cuando ni siquiera figuraba entre los cuatro primeros en todas las encuestas, ese partido logró mayoría en ambas cámaras de la Asamblea Legislativa y ahora le resta tomar la Presidencia del Estado en el balotaje contra la alianza Libre de Jorge Tuto Quiroga.

Las divisiones del partido, sin embargo, persisten.

Rivas reapareció como vocero del PDC, esta vez para sumarse al binomio al que había cuestionado y pedido que se retire de la elección. Con un llamado a la “unidad” del PDC, Rivas ahora hace campaña por Paz – Lara.

Sin embargo, otros grupos lo critican y desconocen. Por ejemplo, el diputado uninominal electo Manolo Rojas declaró en Erbol: “Voy a ser muy categórico con lo que voy a manifestar: el Sr. Rivas no es portavoz, como se hace llamar, no está autorizado, no ni siquiera es militante del PDC”.

Consultado sobre este episodio, Rivas aclaró que fue electo portavoz oficial durante el XX Congreso Nacional Ordinario del 24 de enero de 2025 por 7 de los 9 secretarios nacionales del Comité Nacional, entre quienes está registrado su padre, con 61 años de militancia en el PDC y actual secretario nacional de planificación.

Rivas añadió que Rojas no es militante sino un invitado a las listas del PDC. Vale recordar que el diputado electo fue abogado de la expareja de Evo Morales, Gabriela Zapata y también auspició la defensa del Maximiliano Dávila, exjefe policial en gobiernos del MAS vinculado al narcotráfico que fue extraditado a Estados Unidos.

En otro frente, tras su derrota electoral, Doria Medina anunció pleno respaldo a Paz. Como primer paso, puso a disposición del senador tarijeño a su equipo económico, quienes incluso acompañaron al candidato a la reunión convocada por el presidente saliente Luis Arce en la llamada Casa Grande del Pueblo o edifico del Ejecutivo.

Uno de los asesores reconocidos fue Andrés Torres, politólogo y analista en medios de comunicación, quien comenzó a formar parte de la campaña del PDC. Pero sus declaraciones desacertadas y confrontación con grupos que incluso significarían un caudal de votación para Paz – Lara, terminaron por definir su expulsión del PDC.  “Andrés Torres ya no es parte de la campaña electoral del PDC”, fue el contundente comunicado de ese partido político, difundido ayer. En su reemplazo se designó a Gilda Céspedes como jefa de campaña para la segunda vuelta.

A tres semanas de la segunda vuelta electoral presidencial, el PDC ya tiene asegurada la mayoría en la Asamblea Legislativa, pero quienes no forman parte de las listas de diputados y senadores todavía esperan un cargo en el Ejecutivo si se logra el objetivo de vencer en el balotaje.