La canalización del río Irpavi llega a la recta final en su construcción de cara a la próxima época de lluvias. El coordinador del Programa de Infraestructura Resiliente de la Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV), Arturo Gallardo, informó que la obra se encuentra en un 95% de avance.
“En el río Irpavi se han concluido los muros y se tiene el afluente con el río Aruntaya concluido. Se está trabajando en la quebrada Litoral. Casi todo el margen del río ya está concluido. Faltan algunos tramos muy pequeños de muros y de barreras”, informó la autoridad edil consultado por la Agencia Municipal de Noticias.
Esta canalización tiene más de un kilómetro de extensión y se constituye en una obra de gran envergadura dado que permitirá un correcto control hidráulico del afluente en época de lluvias.
“Ese control hidráulico busca evitar inundaciones, evitar socavamiento de los taludes, a la vez de estabilizar los taludes laterales de la canalización, es decir, que el río no invada, no produzca ningún efecto sobre las zonas aledañas”, explicó Gallardo, tras recordar que las lluvias de 2024 provocaron daños notorios en la zona debido a la crecida del afluente.
La obra tiene un presupuesto de 33 millones de bolivianos financiados por el Banco Mundial. La empresa que está a cargo de su construcción es Navla y la entidad que la supervisa es Belmonte.
El ancho del canal es de 15 metros, que se convierten en 18 cuando confluye con el río Aruntaya, donde también se construyeron muros. Las zonas beneficiadas son Irpavi, Irpavi II y Callapa.
- ///FUENTE: AMUN///