El Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) otrora la línea bandera de Bolivia, cumplió sus 100 años de fundación, en un pequeño acto que fue recordado por un grupo de extrabajadores de la empresa.
Más allá de la nostalgia, los procesos judiciales continúan afectando el patrimonio de esa marca aérea cochabambina, que anunció el remate de parte de sus bienes inmuebles para este 30 de septiembre, por un valor de 300 millones de dólares en una subasta derivada por quiebra de la empresa.
El LAB fue fundado el 15 de septiembre de 2025 por un consorcio boliviano-alemán y se convirtió en una de las aerolíneas más antiguas de Sudamérica. A lo largo de su historia, la aerolínea ha pasado por diversas etapas, incluyendo su nacionalización en 1942 y privatización en 1995. Sin embargo, problemas financieros y gestiones irregulares llevaron a la aerolínea a suspender sus operaciones en 2007 y posteriormente a enfrentar dificultades para relanzarse.
En 2012, la Federación Sindical de Trabajadores del LAB y un empresario privado iniciaron un proceso de reorganización para relanzar la aerolínea. Aunque la empresa logró recertificarse ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) aún enfrenta dificultades para obtener la autorización necesaria para operar.
El LAB enfrenta una deuda fiscal significativa y requiere la aprobación de la DGAC para reanudar sus operaciones. A pesar de estos desafíos, la aerolínea sigue siendo un símbolo importante de la aviación boliviana y su relanzamiento podría tener un impacto positivo en la economía y la conectividad del país, reseñó el Cap. Av.Civ. Erick Vargas en grupos de redes sociales donde se recuerda al LAB.