Autos «chutos» se comercializan en Marketplace

Un reportaje de la red UNITEL evidenció que el comercio de automóviles indocumentados o «chutos», se realiza en Bolivia de forma abierta, incluso en plataformas como Marketplace de la red social Facebook.

La investigación confirma que los vendedores incluso «garantizan» papeles y clonación de placas para que los motorizados puedan circular en las calles.

El caso se da en el contexto de la oferta electoral del candidato presidencial Rodrigo Paz, quien planteó legalizar los vehículos indocumentados, aludiendo a los autos «chutos» ingresados desde Chile. Su propuesta provocó reacciones negativas y críticas desde el Congreso de ese país, incluyendo insultos contra los bolivianos de parte de una diputada chilena.

Según Unitel, en Marketplace existen varias publicaciones de vehículos que pretenden ser vendidos sin papeles y a precios muy por debajo del valor original.

Una de las ofertas describe un vehículo «Toyota probox, caja mecánica doble incorporado, cilindrada 1500 (…) modelo 2010, sin papeles a Bs 38 mil, traído de Chile, se encuentra en Yungas».

“Lo que sí, puede entrar (a la ciudad con el auto) y usted lo clona, con eso puede circular”, declaró uno de los vendedores en contacto telefónico.

Además, el vendedor también ofrece el contacto para realizar la clonación de documentos y placas del motorizado.

“En la clonación, ellos te dan la placa, te dan todo”, dijo de forma escueta.

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, informó que, en lo que va del año, se han secuestrado 240 vehículos ‘chutos’ (indocumentados), los cuales fueron puestos a disposición de la Aduana boliviana.

Además, la autoridad indicó que, en las últimas semanas, se han identificado siete pasos ilegales por los cuales se pretende internar autos indocumentados. Estos puntos se encuentran en la frontera con Chile.

Ante la propuesta electoral de legalizar los autos «chutos» que se encuentran en el país, los choferes del transporte público de La Paz dicen que no permitirán la legalización de estos motorizados.

“Esto va a traer un conflicto grande en lo que es el transporte. Están ingresando vehículos indocumentados por la frontera, nosotros no vamos a aceptar la legalización de estos vehículos porque prácticamente va a saturar todo el transporte en todos los departamentos de La Paz”, afirmó el dirigente de los choferes Chuquiago María, Santos Escalante.

  • ///V21 con textos UNITEL///