Detectan 2.000 electores bolivianos que no residen en el municipio argentino donde sufragan
No residen en el municipio argentino de Aguas Blancas. Son alrededor de 2.000 bolivianos que están registrados como electores en dicho municipio y, por tanto, acceden a los planes sociales que se otorgan en Argentina. La información se desglosa de un documento publicado por la Fiscalía Federal del Distrito de Salta.
En esa localidad fronteriza con Bermejo (Bolivia) viven 3.648 habitantes, de acuerdo al Censo 2022, pero existen 5.736 electores habilitados para sufragar, lo que representa el 57,2% más de votantes que residentes.
La directora nacional de Vigilancia y Control de Fronteras de Argentina, Virginia Cornejo, afirmó que esa cantidad de personas se detectaron en una investigación realizada por el área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Federal de Salta a cargo de Ricardo Toranzos con competencia electoral.
«No podrán entrar a votar y no deben ser solamente ciudadanos de Bolivia. En muchos municipios se empadrona a gente y se les ofrecía beneficios económicos, ahora con los padrones depurados el que no viva en el lugar se le dará de baja», advirtió Cornejo.
En Argentina se otorgan planes sociales como el plan de seguridad alimentaria, el plan de primera infancia, el plan de protección social, plan progresar, programa hogar, tarifa social y subsidio social para medicamentos ambulatorios (PAMI).
Según Cornejo, se cotejaron datos proporcionados por la Secretaría Electoral, RENAPER e INDEC (Censo Nacional) y se hizo un relevamiento de las viviendas en la localidad fronteriza de Aguas Blancas para conocer que existen diferencias relevantes entre la información aportada por los organismos.
Añadió que es mucho mayor el incremento de electores registrados en el padrón electoral, en comparación con los ciudadanos censados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El interventor de la Municipalidad de Aguas Blancas, Adrián Zigaran, aseveró que no hay dudas de esta irregularidad porque no puede haber más de 3.000 habitantes con 5.500 electores.
«Son documentos nacionales de identidad (DNI) mal otorgados, pero el tema lo está viendo la Justicia Federal», mencionó Zigaran.
La investigación de la Unidad Fiscal Federal de Salta inició ante la denuncia del apoderado de la alianza «Juntos por el Cambio», Santiago Alberti.
- ///FUENTE: AGENCIAS///