Chuquisaca: Entrada de Guadalupe inicia última prueba ante Unesco

Este fin de semana, la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe pasará su última prueba ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en su búsqueda del título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En ese sentido, la organización anuncia un estricto control a los danzarines y pide a la ciudadanía un “buen comportamiento”.

Este viernes 12 y sábado 13 de septiembre se vivirá a pleno la muestra folclórica y religiosa más importante de Chuquisaca, en honor a la patrona de los sucrenses.

El presidente de la Asociación de Conjuntos Folclóricos, Vicente Vargas, remarcó este jueves a CORREO DEL SUR que esta versión 38 de la Entrada será especial por dos aspectos: primero, por el Bicentenario de Bolivia, y segundo, porque será la última prueba ante la Unesco para que le otorgue el título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El dirigente anunció que llegará una comitiva de observadores de la organización internacional, los cuales estarán entre el público. “Estamos previendo lo que nos han solicitado desde el Ministerio de Culturas. Por ejemplo, hemos dispuesto que nuestras danzas más representativas, como son el Pujllay y los ‘Tanta Morenos’, estén en lugares preferenciales. Van a tener una presencia especial para que lo regional resalte”, indicó Vargas.

Asimismo, dijo que se recomendó a los danzarines de cada una de las fraternidades que “pongan lo mejor en cuanto a comportamiento, avance y representación de la misma danza” y también pidió a la ciudadanía colaborar con un “buen comportamiento”.

INSTRUCTIVO

Por otro lado, señaló que la Asociación de Conjuntos Folclóricos emitió un instructivo en el que se prohíbe de manera estricta el consumo de bebidas alcohólicas a los danzarines durante el recorrido de la Entrada.

“Según el instructivo, aquel danzarín que estuviera en estado de ebriedad va a ser retirado en coordinación con la autoridad competente, como es la Policía”, enfatizó. El control estará a cargo de los más de 500 banderilleros que se desplazarán a lo largo de la ruta en coordinación con los efectivos policiales. “Ya se ha asignado todo este detalle a la Policía”, agregó Vargas.

El Presidente de la Asociación de Conjuntos Folclóricos anunció que se colocarán vallas metálicas en gran parte del recorrido para evitar que el público perjudique el avance de las fraternidades. Además, exhortó a la ciudadanía a actuar con “respeto y cordura” y a no obstaculizar el paso de los danzarines.

FRATERNIDADES

Este viernes, a partir de las 11:00, participará un total de 113 fraternidades del Comité de Festejos Virgen de Guadalupe (Gualalas). Como ya es habitual, estas representan a unidades educativas, institutos, escuelas de danza, fundaciones, universidades y otros de Sucre. Además bailarán algunos municipios de Chuquisaca, como Tarabuco, Yamparáez, Tomina, Poroma, Tarvita, Presto, Villa Serrano, Azurduy, Yotala, Huacareta, Icla y Mojocoya.

También se tendrá la participación de agrupaciones de otros departamentos como Tarija y Potosí (Tupiza, Betanzos, Llalagua y Cotagaita).

Para el sábado está previsto el ingreso de 61 fraternidades de la Asociación de Conjuntos Folclóricos de Sucre. No llegarán invitados del interior del país, excepto algunas filiales, dijo Vargas.

“Espero que sea una fiesta acorde a lo que tiene que ser: con el respeto y la prudencia por lo que se merece la Patrona de los sucrenses y por lo que se merece que sea reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco”, acotó Vargas.

NOVIEMBRE

En noviembre se conocerá el veredicto de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) respecto a la postulación de la festividad de la Virgen de Guadalupe al título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

AUSPICIADORAS

En una conferencia de prensa, este jueves la organización de la Entrada de la Virgen de Guadalupe confirmó a las empresas Sureña y Paceña como los auspiciadores de la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe.

La secretaria municipal de Turismo y Cultura, Gabriela Sahonero, remarcó que con ello se busca apoyar a la empresa local y nacional; además, se busca difundir la actividad en todo el país y a nivel internacional.

Anticipó que tanto Sureña como Paceña se establecerán a lo largo de la ruta de la Entrada con sus productos y novedades para sus clientes.

  • ///FUENTE: CORREO DEL SUR///