El Partido Demócrata Cristiano (PDC) enfrenta problemas de inhabilitación o renuncia de candidatos a diputados electos en nueve casos: tres supraestatales, además de tres titulares y tres suplentes en circunscripciones uninominales y una plurinominal.
En el caso de los representantes supraestatales, el PDC ganó cinco de los nueve escaños departamentales, pero no cuenta con candidatos habilitados o inscritos en Chuquisaca, Cochabamba y Potosí, titulares y suplentes, por lo que no existe un reemplazo en esas listas que corresponden directamente a la elección del binomio presidencial.
De los otros frentes políticos, la alianza Unidad ganó un supraestatal en Beni. El titular no tiene observaciones, pero sí su suplente, que aparece como inhabilitado.
Los parlamentarios supraestatales responden a una figura constitucional de representación ante parlamentos internacionales que los ubica fuera de los 130 escaños que manda la propia Constitución Política del Estado (CPE).
La labor de estos representantes se efectúa ante el Parlamento Latinoamericano (PARLATINO), Parlamento Andino, Parlamento Amazónico, Parlamento Indígena y Afrodescendiente de América, Unión Interparlamentaria Mundial (UIP), Parlamento del Mercado Común del Sur (PARLASUR) y Parlamento de Unión de Naciones Sudamericanas.
Empero, su existencia fue cuestionada, porque se entiende que para esas tareas existe una Comisión de Política Internacional en la misma Cámara de Diputados y los «supra» reciben viáticos por cada viaje realizado, que incluso exceden a su propio salario mensual.
En otros curules acéfalos, el PDC no tiene habilitado al diputado suplente por la circunscripción uninominal 3 de Chuquisaca, mientras en Cochabamba registró renuncia del candidato a diputado titular por la C-28 y el suplente en la C-22 fue inhabilitado.
En Oruro también renunció el candidato suplente por la circunscripción 31, mientras en la C-36 de Potosí el candidato titular aparece como inhabilitado.
Finalmente, el PDC también tiene un candidato inhabilitado a diputación plurinacional en Pando.
Consultado sobre estos casos, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, explicó al diario El Deber, que no existe ningún problema con los reemplazos entre titulares y suplentes, porque los escaños pertenecen a la organización política que ganó en votos.
En caso extremo, acotó Ávila, una de las soluciones sería “habilitar al suplente o al candidato uninominal de la circunscripción más cercana, porque existe jurisprudencia sobre eso”.

