Senado aprueba proyecto para elegir a nuevos vocales del TSE

La Cámara de Senadores dio inicio a una inédita sesión de tratamiento del proyecto de ley de elección de nuevos vocales electorales, puesto que el mandato de las actuales autoridades cesa el 19 de diciembre de este año y se requiere nuevas autoridades electorales para conducir las elecciones subnacionales de marzo del siguiente año. El Senado aprobó en su estación en grande el proyecto.

El proyecto fue presentado por las senadoras Silvia Salame, Daly Santa María y María Rocha. Tras ser considerado en la comisión de Constitución de la Cámara Alta, el proyecto pasó a la sesión plenaria de la cámara de Senadores.

“El problema es que justo termina el mandato de los actuales vocales el 19 de diciembre y la convocatoria a elecciones subnacionales debe salir el 10 de diciembre porque las elecciones en 2021 fueron la primera semana de marzo. La sugerencia es que los legisladores electos puedan reunirse y avanzar en acuerdos que permitan que después del 8 de noviembre trabajen de inmediato”, planteó el experto en temas electorales, Paul Antonio Coca.

Hasta ahora, las convocatorias a candidatos de distintas entidades se realizaban por un reglamento que se aprobaba en sesión de Asamblea; pero desde las elecciones judiciales el Tribunal Constitucional mandó a que se realicen estas convocatorias por una ley.

El proyecto tiene 41 artículos y ya fue aprobado en su estación en grande, se terminó de leer todo el documento que fija las reglas de la forma de elección de seis vocales electorales titulares y seis suplentes; tal como sucede ahora. Según la Constitución Política del Estado (CPE) el Órgano Ejecutivo elige a su representante y de ese modo se completa los siete vocales que tiene el TSE.

Coca recordó que el actual calendario que se realiza se cerrará entre el 8 y 10 de noviembre y para elegir a los nuevos vocales se requiere al menos 45 días, lo que significa que el tiempo no alcanzará para la conformación del TSE y la convocatoria a elecciones.

  • ///FUENTE: EL DEBER///