Av. Apumalla fortalece la conexión de la región metropolitana

La construcción de la Av. Apumalla fortalece la conexión en la región metropolitana, La Paz y El Alto, ya que conecta el Centro paceño con la avenida Naciones Unidas que conduce a la urbe alteña. La Superobra será inaugurada este domingo.

“La gente está muy agradecida, es una obra que beneficia a todo el municipio de La Paz y fortalece toda esa conexión de la región metropolitana entre La Paz y El Alto, considerando que nos está dejando a dos cuadras de la avenida Naciones Unidas”, informó el secretario Municipal de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, en Red Uno este jueves.

En la obra se invirtió al menos 28 millones de bolivianos. Se construyó casi un kilómetro de pavimento rígido, se generó media hectárea de áreas verdes, se plantó más de 100 árboles, cuenta con iluminación LED que fue colocada estratégicamente para que toda la avenida esté iluminada, lo que dará mayor seguridad a los vecinos.

Además, la nueva vía ubicada en el macrodistrito de Max Paredes se convertirá en una alternativa vial para llegar desde el Centro paceño hasta el Hospital Municipal La Portada, con mayor celeridad.

“Realmente es una obra que piensa en solucionar múltiples dimensiones urbanas: celeridad vehicular, transitabilidad, medio ambiente, seguridad peatonal, toda la intervención cuenta con luminarias LED estratégicamente bien instaladas para que no haya ningún lugar oscuro”, explicó la autoridad edil.

Tortato también destacó la mejora de la calidad de vida de los vecinos del sector y que anteriormente los sectores aledaños a esa avenida vivían en “medio de la tierra, de escombros, basura, no había seguridad de vivienda, no había condiciones de habitar”.

Inauguración

La avenida Apumalla será inaugurada este domingo por el alcalde Iván Arias y la presencia de vecinos y sectores sociales del sector. Además, se realizará un desfile cívico y un apthapi muy grande con la intención de ingresar al libro de los récords Guinness.

  • //FUENTE: AMUN//