Conozca a algunos “lunares” del nuevo Legislativo que deja la elección del 17 de agosto

Tras conocerse los resultados preliminares de las elecciones generales del 17 de agosto, surgieron algunos nombres que destacan por su particularidad dentro de las listas de la próxima Asamblea Legislativa Plurinacional que iniciará labores el 8 de noviembre.

 

Más allá de la segunda vuelta entre los candidatos presidenciales del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libre, con Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, respectivamente, las listas de diputados y senadores quedaron consolidadas y serán oficializadas en los siguientes días, cuando el Tribunal Supremo Electoral (TSE) finalice el cómputo oficial de votos, dentro de las 72 horas que los vocales anunciaron como plazo máximo.

 

En ese sentido, resaltan algunos casos legislativos.

 

Por ejemplo, el Movimiento Al Socialismo (MAS) que detentó una hegemonía totalitaria durante 20 años, con mayoría absoluta y dos tercios entre 2006 a este 2025, tanto en Diputados como en el Senado, quedará con un solo diputado si se confirma que este partido político no perderá su sigla al llegar a superar el 3% de la votación nacional.

 

Ese solitario diputado masista por La Paz sería Hinosencio Adalid Carbajal, exalcalde de San Buenaventura que llegó a la elección tras cumplir una sentencia de cinco años por peculado, uso indebido de influencias e incumplimiento de deberes que se le impuso en 2015.

 

Carbajal también fue noticia durante 2024 cuando trató de procesar a los vocales del TSE por temas internos del congreso del MAS, cuya Directiva estaba en disputa entre las facciones de Luis Arce y Evo Morales.

 

Dentro del PDC también existe un nombre que sale a la opinión pública con cuestionamientos por ser la esposa del candidato vicepresidencial Edman Lara.

 

Diana Romero Saavedra de Lara, esposa del excapitán de Policía y abogado, figura como segunda diputada titular plurinominal por el departamento de Santa Cruz. Su relación directa con quien podría ser presidente nato de la Asamblea Legislativa ya provoca señalamientos de nepotismo. En cambio, el candidato presidencial la respalda y califica a Romero como una “maquinita incansable” que fue parte vital de la campaña del PDC.

 

En filas de Autonomía Por Bolivia (APB) – Súmate, el partido del alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, resalta el nombre de Claudia Mallón, quien ya fuera diputada entre 2015 a 2020 por filas de Unidad Demócrata, siendo muy crítica contra el gobierno de transición de Jeanine Áñez.

 

Mallón es la única senadora del partido de Reyes Villa, en un departamento que se suponía era el bastión del alcalde y exprefecto, pero que se quedó apenas con un curul en la Cámara Alta y tan solo tres diputaciones proyectadas.

 

Volviendo al PDC, también destaca el nombre de Paola Limbania López Zeballos, porque es la senadora electa por Santa Cruz, dando la sorpresa en un departamento que parecía iba a repartir los escaños entre las alianzas Libre y Unidad. Fue precisamente a esta última organización política que el PDC le arrebató un curul asegurado, al alcanzar 19.5% de los votos a nivel departamental.

 

López es una joven empresaria, gerente de Radio Mix y del céntrico hotel La Pascana en Santa Cruz.

 

Todavía queda por computar y conocer las listas de diputados uninominales en los nueve departamentos, pero la tendencia es la misma, concentrando el voto en el PDC, Libre, Unidad, APB-Súmate y las alas neopopulsitas de alianza Popular y el MAS. Si bien Fuerza Popular (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN) proyectan perder sus siglas al no alcanzar 3% de la votación, si algún candidato uninominal de esos partidos lograse vencer en su respectiva circunscripción, ese curul se respetaría y entraría a la Cámara Baja como otro «lunar» de estos comicios 2025.