Verificadora identifica dos falsos «periódicos digitales» financiados políticamente para desinformar

Chequea Bolivia, empresa de comunicación dedicada a la verificación de información creada en 2019, realizó una investigación e identificó dos páginas de Facebook que figuran como “periódicos digitales”, pero difunden desinformación en época electoral.

Como sucedió antes con otra investigación de Bolivia Verifica, en la que se apuntó a dos fanpage que generaban guerra sucia contra el candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, esta vez el estudio muestra que las cuentas de Bolivia Maya y Día de la Democracia son financiadas por colaboradores del empresario y político, que difunden ataques contra la candidatura de Jorge Quiroga de la alianza Libre.

A continuación, parte del reporte de Chequea Bolivia:

BOLIVIA MAYA

Bolivia Maya es una página de Facebook creada el año 2017, y se describe como un “periódico digital” que comparte “información rápida, fidedigna y ética”.

Entre el 12 de mayo y el 9 de agosto Bolivia Maya invirtió 67.331 bolivianos en publicidad para impulsar desinformación, ataques a medios de comunicación como El Deber y DTV Noticias y para promover a Samuel Doria Medina como candidato presidencial.

Entre el contenido orgánico y el contenido pagado con publicidad, se impulsaron nueve casos de desinformación y 20 ataques.

Cuando uno va a la información de descarga de responsabilidad de los anuncios de Meta, se encuentra con el número de celular y el correo electrónico de la persona que pagó la publicidad.

ChequeaBolivia pasó el número de teléfono registrado por Bolivia Maya por la herramienta de fuente abierta de OSINT Industries, que brinda acceso gratuito a periodistas y permite saber qué aplicaciones están vinculadas con un número de teléfono.

El resultado fue que el dueño detrás del número de celular registrado para pagar los anuncios publicitarios de Bolivia Maya es Alain Pacheco Chumacero.

Pacheco según su página de LinkedIn es subgerente del Grupo Empresarial Conversa. La empresa matriz de la cadena de Hoteles Tajibo, Bolivian Foods, dueña de la franquicia de Burger King en Bolivia, así como de las Green Towers de La Paz y Santa Cruz. Todas propiedad de Samuel Doria Medina.

ChequeaBolivia contactó a Pacheco para tener su contraparte, a lo que este respondió: “No lo conozco (al periodista) y no puedo verificar quién es usted”.

DÍA DE LA DEMOCRACIA

Día de la Democracia es una página de Facebook que en su foto de portada se define como un periódico digital, además de tener la leyenda “Nacimos para informar”.

No obstante, en una revisión del URL de la página vemos que su nombre original al crearse era “Indignados Bolivia 2025” y si uno filtra los primeros contenidos que publicó la página, estaban relacionados con la defensa del voto ciudadano en el referéndum de 2016.

Una revisión de la biblioteca de anuncios de la página muestra que publicitó reuniones del candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad, José Luis Lupo. Así como participaciones de Samuel Doria Medina en la prensa internacional.  En los últimos tres meses invirtió una suma de 1.755 bolivianos en la librería de anuncios de Meta.

Revisando el descargo de responsabilidad se puede ver el correo “jonnbus@yahoo.com” y el número de celular “7*****25”. Ambos pasados por la herramienta de fuente abierta de OSINT Industries revelan que tanto el correo como el número telefónico pertenecen a Jonny Bustillos Vera, quién según una publicación del 29 de julio hecha por la página oficial de Unidad Nacional, es el coordinador departamental de la Regional La Paz de este partido.

Además, según registros del Tribunal Supremo Electoral en su sección “Lista de Candidatos y Candidatas Habilitados” es candidato a diputado titular por La Paz en estas elecciones.

ChequeaBolivia contactó a Bustillos para tener su contraparte. Al principio este negó manejar esta página, pero al mencionarle que su correo electrónico estaba ligado a la misma respondió que: “Me han debido clonar, o me han debido hackear”.

LEA ACÁ: EL REPORTAJE COMPLETO EN CHEQUEA BOLIVIA