V21-RRSS

GAMLP distribuyó más de 20 millones de raciones de Alimento Complementario Escolar este primer semestre

En medio de un panorama marcado por la incertidumbre económica, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz no interrumpió ni un solo día la entrega del Alimento Complementario Escolar a las unidades educativas fiscales y de convenio. Durante el primer semestre del año, se distribuyeron más de 20 millones de raciones, entre sólidas y líquidas, beneficiando a miles de estudiantes del sistema regular.

El secretario municipal de Desarrollo Humano, Jacques Alcoba, informó que el programa llegó a 368 unidades educativas en todo el municipio, reafirmando el compromiso de la Alcaldía con la educación y la salud nutricional de la niñez y adolescencia paceña.

“Desde el primer día de clases no hemos fallado. Cada mañana, nuestros estudiantes reciben su Alimento Complementario, y eso ha sido posible gracias al compromiso del municipio con la educación y la niñez paceña”, expresó Alcoba.

Hasta junio, el programa representó una inversión aproximada de 22 millones de bolivianos, cifra que demuestra la prioridad que el municipio otorga a este servicio. Más que una entrega alimentaria, se trata de un instrumento fundamental para mejorar la concentración, el rendimiento académico y la permanencia escolar.

Pese al desabastecimiento de combustibles, la inflación de precios y otras complicaciones logísticas, el Alimento Complementario ha llegado puntualmente a los niveles de inicial, primaria, secundaria y educación especial.

Uno de los rasgos distintivos del programa es la diversificación y adecuación de las raciones según el grupo etario, lo que asegura una cobertura nutricional adecuada a cada etapa del desarrollo. Las raciones también contemplan necesidades especiales, lo que convierte al programa paceño en uno de los más integrales del país.

“Tenemos raciones especiales para los más pequeños, para los estudiantes mayores y también para niñas y niños con necesidades especiales. Eso nos llena de orgullo y nos motiva a seguir adelante”, destacó el secretario Alcoba.

Con esta política sostenida, La Paz se posiciona como uno de los pocos municipios que cumple de manera constante con la entrega del Alimento Complementario Escolar, demostrando que invertir en alimentación escolar es invertir en el futuro de Bolivia.

  • ///FUENTE: AMUN///