El analista financiero Jaime Dunn fue inhabilitado este miércoles por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) como candidato presidencial para las elecciones generales previstas para el próximo 17 de agosto. La decisión se fundamenta en la existencia de deudas pendientes con el Estado, específicamente con el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto.
La Sala Plena del TSE determinó que Dunn no cumple con el requisito de solvencia fiscal, estipulado en la normativa electoral, que exige a todos los candidatos estar al día en sus obligaciones con cualquier entidad pública, incluyendo municipios.
La información clave para la inhabilitación fue remitida por la Alcaldía de El Alto, que reportó 14 requerimientos de pago, 14 procesos con sentencia ejecutoriada y cinco procesos adicionales con sentencias improbadas, todos vinculados a su gestión como Oficial Mayor Financiero entre 2000 y 2001, durante la administración del exalcalde José Luis Paredes.
Dunn, en declaraciones a EL DEBER Radio, había anticipado que recurriría a todas las instancias posibles para revertir lo que consideraba una decisión injusta. “Voy a enfrentar esta justicia podrida con las herramientas que la misma ley me da”, advirtió. Según la resolución del TSE, el economista tiene un plazo de cinco días calendario para presentar una apelación extraordinaria.
El también exfuncionario cuestionó duramente el accionar del TSE, al que acusó de actuar “fuera de norma” al solicitar información a la Alcaldía de El Alto. En un video transmitido en vivo por su cuenta de TikTok, criticó la validez del informe edil y defendió que la única entidad competente para emitir certificaciones de solvencia fiscal es la Contraloría General del Estado. “¿La Alcaldía, qué pito toca en esto? Está clarísimo que el sistema tiene miedo. La oposición funcional tiene miedo. Están muertos de miedo”, expresó.
Dunn insistió en que no tiene deudas vigentes con el Estado y que su candidatura cumple con todos los requisitos legales. Además, denunció presiones políticas para excluirlo de la carrera electoral. “La oposición funcional al MAS está más preocupada que el propio MAS. Pero también hay gente correcta en las instituciones. Apelo a esa gente buena que está al lado de la ley, para que hagan lo correcto”, dijo, apelando a la “conciencia” de los servidores públicos.
El martes, la Sala Plena del TSE ya había abordado su caso, pero la sesión entró en cuarto intermedio ante la falta de consenso. Finalmente, este miércoles se adoptó una posición institucional definitiva. El vocal Francisco Vargas había anunciado previamente que el TSE se pronunciaría este día.
Ahora, Dunn y su frente político, Nueva Generación Patriótica (NGP), deberán decidir si interponen el recurso de apelación extraordinaria. Mientras tanto, la polémica sobre su exclusión se suma a un proceso electoral marcado por observaciones, disputas jurídicas y una creciente tensión política en la recta final hacia los comicios.
- ///FUENTE: EL DEBER///