Palabras de León XIV en parroquia de Chicago cuando aún era cardenal

Nueve meses atrás, el Cardenal Robert Francis Prevost concedió una entrevista en una parroquia del área de Chicago, Illinois (Estados Unidos) antes de celebrar la Misa. Ahora que es el Papa León XIV, sus palabras sobre el Congreso Eucarístico Nacional de Estados Unidos, el Papa Francisco, la sinodalidad y más, han adquirido un significado especial.

A continuación, algunos extractos destacados de la entrevista grabada en video en la iglesia St. Jude en New Lenox, Illinois.

Sobre el Congreso Eucarístico Nacional:

“No estuve allí, lo vi por internet, pero fue una experiencia magnífica.”

“Hay experiencias dinámicas, llenas de vida, que realmente nos llenan de esperanza, y tenemos que aprender a compartir ese mensaje con los demás; eso depende de todos nosotros”.

“Hay muchas cosas buenas sucediendo, muchas cosas llenas de esperanza en las que cada uno de nosotros puede participar.”

Sobre el Papa Francisco:

Prevost recordó la homilía en la primera Misa pública del Papa Francisco sobre el pasaje en el que Jesús muestra misericordia a la mujer sorprendida en adulterio.

“Esa es una parte fundamental de quién es Francisco: la justicia en el sentido de buscar la verdadera justicia para todas las personas, especialmente para los oprimidos; tender la mano para ayudar a los pobres, los que sufren, los inmigrantes y aquellos que más necesitan la misericordia de Dios, que quizás más necesitan a la Iglesia. Ese es Francisco.”

“Y todo lo demás debe interpretarse y situarse en ese contexto porque él realmente cree profundamente, y realmente lucha por encontrar la mejor manera de expresar ese mensaje del Evangelio.”

Sobre la elección de Francisco como Papa:

“No estuve allí, pero realmente creo que el Papa Francisco fue elegido por ese Colegio de Cardenales en 2013 porque la Iglesia en este momento necesita a Francisco. En otro momento, necesitábamos al Papa Benedicto, y en otro momento, necesitábamos a San Juan Pablo II, etcétera, etcétera.”

“Pero el Espíritu Santo nunca abandonará a la Iglesia. Y si podemos vivir poniendo nuestra confianza en eso, entonces tal vez nos sacudamos un poco. Tal vez necesitemos hacer preguntas, y hay muchas personas a quienes podemos preguntar. Pero seguimos caminando poniendo nuestra confianza y nuestra seguridad en el Señor, cuyo Espíritu está realmente con nosotros”.

“Relajémonos un poco y confiemos en el Señor.”

Sobre la misericordia:

Prevost recordó que el Papa Francisco le mostró una imagen de una catedral gótica en Francia con una talla de Jesús sosteniendo el cuerpo de Judas en sus brazos después de que Judas se quitó la vida.

“¿Es posible pensar que la misericordia de Dios puede realmente alcanzar incluso al peor de los pecadores?”.

“Y ese mensaje en la vida de Francisco… Algunas personas se molestan mucho. Dicen: ‘Bueno, debería hablar más fuerte sobre esto, y debería condenar aquello’. El Papa Francisco dice: ‘Ya hay muchas personas que están condenando cosas. No necesitamos eso. Necesitamos personas, y especialmente ministros, que puedan vivir, expresar y ofrecer a los demás la misericordia, el perdón y la sanación de Dios.’”

Sobre el Sínodo de la Sinodalidad:

“Francisco tiene una mente muy aguda y un sentido muy claro de la visión de hacia dónde quiere llevar a la Iglesia. Y él reconoce que cualquier institución grande puede volverse, como cualquier persona, muy rígidos en nuestras formas. ‘Siempre lo hicimos así. No queremos cambiar. Llevamos haciéndolo así desde siempre’”.

“Y uno de los riesgos de esa actitud, que es cómoda para nosotros, es que creamos una zona de seguridad para nosotros mismos, y eso es maravilloso — pero uno de los riesgos de eso es que perdemos la presencia del Espíritu Santo”.

“El sínodo es, como probablemente hayan escuchado, ‘synodos’, en griego, significa caminar juntos, siguiendo una iniciativa que se remonta al Concilio Vaticano II y al Papa San Pablo VI”.

“Pero realmente se remonta a los primeros siglos de la Iglesia. El Papa Francisco, junto con otros, ha estado buscando una manera de ayudar a la gente a entender que la Iglesia no es el Padre allá arriba el domingo con muchos espectadores, sino que todos nosotros, de diferentes maneras, y cada uno según su vocación, ministerio y llamado — todos estamos llamados a ser parte de esta Iglesia”.

“Eso no quita en absoluto la autoridad o el ministerio de quienes están llamados a servicios específicos en la Iglesia, como un obispo o un sacerdote — pero sí llama a sacar lo mejor de cada uno para unirlo”.

“Está el sínodo real, y luego está lo que se lee en internet y en otros lugares. Hay muchos temas clave que dicen: ‘Bueno, ¿qué van a hacer con esto? ¿O qué van a hacer con aquello? ¿Y quién está de este lado? ¿Quién está del otro?’ Eso no es de lo que trata el sínodo”.

“Hay una esperanza magnífica en esta experiencia de reunir a personas de todo el mundo, literalmente, y decir: ‘Queremos ser parte de lo que es la Iglesia y de la misión de la Iglesia en el mundo de hoy’”.

Sobre los medios de comunicación:

“Los sitios de medios, hoy en día todos estamos familiarizados con muchos de ellos. Algunos son muy buenos y otros no. Una de las dificultades que existen es que la persona común que llega y empieza a leer no sabe en cuál puede confiar. Ese es un gran problema”.

“Tienes que aprender a leer con un ojo o una mente muy crítica, porque es muy fácil distorsionar la verdad o mezclar la verdad con absoluta falsedad y buscar maneras de hacer daño”.

Sobre el Jubileo de la Esperanza:

“Pero podemos vivir el jubileo aquí mismo, y podemos vivir la esperanza cuando en nuestro corazón reconocemos que no todo tiene que ser pesimismo y fatalismo, que a veces nos invade; eso puede realmente teñir nuestra visión”.

“Volvamos a escuchar la palabra de Dios. Volvamos a entender lo que significa [ser] una comunidad auténtica, comunión, comunidad parroquial, donde nos preocupamos unos por otros, donde reconocemos, como prometió el Señor, ‘Donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos’, y decimos, ‘Nosotros, como católicos creyentes, tenemos un mensaje magnífico’”.

  • ///FUENTE: ACI PRENSA///