Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía electoral desnaturaliza la representación urbana

La Alcaldía de La Paz advirtió este viernes que la nueva cartografía electoral presentada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las elecciones generales de 2025 estaría generando un bastión electoral para el Movimiento Al Socialismo (MAS), al incluir municipios rurales en la circunscripción 7, tradicionalmente urbana y opositora.

El secretario municipal de Planificación, Diego Chávez, afirmó que esta modificación desnaturaliza la representación uninominal del municipio y responde a fines políticos antes que técnicos. “Desde una perspectiva de ciencia política, esto se conoce como la generación de bastiones electorales”, sostuvo en una conferencia de prensa.

Según Chávez, la inclusión de los municipios de Palca, Mecapaca y Achocalla en la circunscripción 7 “busca que el MAS gane esa diputación”, lo que —a su juicio— se confirmaría si se cruzaran los resultados de las elecciones de 2020 con la nueva delimitación: la circunscripción, actualmente controlada por la oposición en la zona Sur, pasaría a manos del partido oficialista.

Además, cuestionó que este cambio implica una ruralización de la representación nominal en una zona históricamente urbana. “La circunscripción 7 pasa de tener 133 kilómetros cuadrados a más de 1.500, y eso es llamativo”, señaló, mostrando gráficos comparativos entre la delimitación de 2020 y la actual.

Chávez también denunció falta de claridad y coherencia en las decisiones del Tribunal Electoral Departamental de La Paz. Explicó que el 28 de marzo se estableció que cada circunscripción debía contar con al menos 233.000 habitantes. Posteriormente, el 2 de abril, una nueva resolución bajó ese mínimo a 188.000 habitantes y mantenía a la circunscripción 7 sólo dentro del municipio de La Paz.

Sin embargo, entre esa fecha y el 5 de mayo, el TSE modificó nuevamente los límites e incorporó a Palca, Mecapaca y Achocalla, sin precisar cuántos habitantes debía tener una circunscripción ni brindar una justificación técnica clara para el cambio.

“Esto genera dudas razonables sobre el criterio técnico utilizado para la redefinición de límites y sobre la transparencia del proceso”, advirtió Chávez, quien reiteró que la Alcaldía solicitó una audiencia urgente con el TSE para exponer sus observaciones.

“Comprenderá que, siendo el TSE el que ha presentado la mencionada cartografía, definida a partir de datos del Censo de Población y Vivienda, existen varios aspectos que consideramos importantes de analizar y aclarar”, señaló Chávez al dar lectura a la misiva enviada por el alcalde Iván Arias.

La comuna paceña espera una pronta respuesta del órgano electoral para poder exponer su estudio y buscar una rectificación que, según argumenta, permitiría preservar la representación equitativa del municipio de La Paz en las próximas elecciones.

  • ///FUENTE: AMUN///