La actualidad política de Latinoamérica gira en el contexto de las metáforas del autor indio-británico George Orwell. En su obra 1984 hay un sistema de control total en la sociedad a los ciudadanos. El desenvolvimiento de las personas está condicionado y gira en torno al Gran Hermano, que representa a quien ostenta todo el poder, y es una figura idolatrada que está reflejada en todos lados, y todas las personas deben idolatrarlo.
Esta novela fue una dura crítica a los regímenes autoritarios, donde una sola persona controla todo, y a todos. Latinoamérica pasa por un proceso político que se encuadra perfectamente en la obra de Orwell.
En ella se describe el control a la libertad individual, el control de la información, la censura a todo tipo de expresión que sea contraria al sistema, el culto a la personalidad y a la imagen del Gran Hermano, el temor a opinar, a pensar distinto o ser considerado contrario al régimen. La vigilancia permanente, la desconfianza y el riesgo al castigo por no estar a favor del Gran Hermano es parte de la cotidianidad de la vida diaria de las personas.
Esta obra forma parte de las duras críticas a la ex Unión Soviética por parte del reconocido autor, quien la dibuja y desdibuja como estructura política-social que trastoca todos los aspectos de la vida de los ciudadanos sin poder tener derecho a manifestar sus propios pensamientos, opiniones y ejercer ninguna clase de libertad.
En la actualidad, hay varios “grandes hermanos” en el continente americano, y especialmente en América Latina, donde hay caudillos que ejercen el poder a su criterio en contra de la voluntad del pueblo, estando por encima de todos. Este Gran Hermano limita a todos, pero no tiene límites, censura la libertad de expresión, pero puedo opinar lo que le plazca, controla la información para desinformar, considera a todos sus súbditos y a quienes le obedecen sus aliados, y quienes no, deben ser sancionados de la manera más severa.
Estamos ante una realidad en Latinoamérica que se refleja en una obra literaria anclada en el pasado, pero que resulta más relevante que nunca. Esto se debe a que las políticas, medidas e ideologías que Orwell abordó en 1984 son las mismas que se han implementado en Latinoamérica en el siglo XXI.
- ///ARMANDO COLINA PARA PANAM POST///