La quinua “superalimento” en Long Island

La lucha contra el hambre entre los trabajadores inmigrantes pobres de Long Island, una isla frente a la costa este de los Estados Unidos, inspiró a un monja, madre María Jesús, para crear un proyeto nutricional beneficioso llamado “la Quinua es un Superalimento”. Numerosas familias han podido mejorar su alimentación y, por consiguiente su bienestar gracias a esta iniciativa.

Madre María Jesús pertenece a la congregación religiosa “Las Hijas de la Sabiduría”, fundada en 1703 en Francia cuyo objetivo ha sido y es ayudar a los pobres. Nacida en el Perú, en la zona andina, donde se cultiva la quinua, vió a su madre usarla en sopas, ensaladas etc. de ahí el proyecto de la quinua saludable pudiendo compartir la alegría de cocinar quinua con los increíbles beneficios nutricionales de este alimento ancestral que se cultiva desde más de 3.000 años en las zonas altiplánicas de Bolivia y el Perú. Las civilizaciones  precolombianas lo veneraban como grano sagrado. La comunidad internacional la ha reconocido como alimento completo, y que posee un excepcional balance de proteínas, grasa, aceite, y almidón de fácil digestión.

El promedio de proteínas en un grano de quinua es del 16%, pero puede contener hasta el 23%. Esto es más del doble que cualquier otro cereal. El nivel de proteínas es muy cercano al porcentaje que dicta la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación) para la nutrición humana.

La grasa contenida es de 4% a 9%, de los cuales la mitad contiene ácido linoleico, esencial para la dieta humana. También contiene un alto nivel de calcio, fósforo y hierro y comparada con la mayoría de los ceraeles y hortalizas la quinua es más rica en proteínas y minerales además aporta apreciables cantidades de vitaminas C, E, B1, B2, B3 y ácido fólico.

La lucha de las familias pobres de Long Island se ha visto agravada por la inflación económica, y gracias a la visión de la monja, estas familias están recibiendo ayuda.  Le contaron las dificultades que tenían para proporcionarce alimentos al regresar a casa después de largas jornadas de trabajo. En  2021 el párroco Padre Robert y “Las Hijas de la Sabiduría” apoyaron su idea y el programa se ha implementado con gran éxito. Actualmente llevan una vida más saludable ayudando a las familias hispanas a elegir alimentos saludables.

  • RODOLFO FAGGIONI
  • PERIODISTA Y CORRESPONSAL EN ITALIA. MIEMBRO EFECTIVO DE PRENSA INTERNACIONAL
  • *NDE: LOS TEXTOS REPRODUCIDOS EN ESTE ESPACIO DE OPINIÓN SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO COMPROMETEN LA LÍNEA EDITORIAL LIBERAL Y CONSERVADORA DE VISOR21