El voto es un derecho y una obligación; No al voto nulo  

La Constitución Política del Estado, manda en el Art.26.II.2. “El sufragio, mediante voto igual, universal, directo, individual, secreto, libre y obligatorio, escrutado públicamente. El sufragio se ejercerá a partir de los dieciocho años cumplidos”, sin embargo, Evo Morales, no se inscribió como candidato, porque la Constitución no le permite REELEGIRSE a la presidencia debido a fallos constitucionales que dan cumplimiento a la Constitución y el hecho de no contar con un partido político con personería jurídica vigente, está impulsando el “voto” Nulo, que pretende anular la elección, es bueno recordarle que no tiene efecto vinculante para invalidar la elección, ni forzar su repetición, aunque alcance un 45%, solo afectaría la legitimidad del gobierno y no la legalidad.

El artículo 161 de la Ley N°026 de Régimen Electoral establece que “el voto blanco o nulo para un nivel de representación o gobierno, no afectará al voto de otra franja o nivel de representación o gobierno, de la misma papeleta”.

Lo que ocurrió en 2019, para la anulación de los comicios de octubre, fue una porque hubo denuncias de FRAUDE, incluso por la OEA, la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó la Ley N° 1266 Anulando las Elecciones Generales de 2019 y dispuso la realización de nuevos comicios en 2020.

A través de la radio cocalera Kausachun Coca, Evo Morales, promueve la anulación del voto, porque el falso indígena no fue inscrito como candidato presidencial. El ejecutivo de la Federación Yungas del Chapare David Veizaga declaró que las próximas elecciones carecen de representantes legítimos del pueblo y que el voto nulo es una expresión de rebelión y dignidad. También organizan “células de reacción” para “quemar ánforas”, que pueden ser sancionados penalmente como delito electoral.

En los últimos días, Evo Morales y sus dirigentes afines, intensifican la campaña para promover el voto nulo o blanco en las elecciones del 17 de agosto. Además, instalaron casas de campaña para promover esta consigna y anunciaron que se instalarán al menos 15, según el reporte de los medios nacionales

En regímenes autoritarios o altamente caudillistas, como en el caso de Bolivia, el uso discursivo del voto nulo puede escalar negativamente, aunque la ley no establece que estos votos no tengan consecuencias prácticas, algunos sectores podrían manipular para deslegitimar el proceso electoral o justificar un discurso de ruptura institucional.

Es importante mencionar que los votos blancos y nulos no afectan a ningún candidato, la votación para plurinominales depende de la votación presidencial y la uninominal es una votación directa, y tanto en la presidencial como en la uninominal se van a presentar blancos y nulos, por lo tanto, surte ningún efecto real cuando se tenga que hacer la asignación de los escaños. Pero si porcentualmente le favorece al que gane la elección.

Los votos nulos solo “sube el porcentaje de los votos válidos”, lo que acerca más a los candidatos a ganar en primera vuelta y definir la distribución en la Asamblea Legislativa Plurinacional, se ven beneficiados, por amplitud y hasta por parlamentario, como efecto estadístico.

Para evitar que cualquier voto nulo, se apropie el masismo de Morales, es muy importante que todas y todos votemos por la o el candidato de nuestra preferencia, ya conocemos sus propuestas, aunque muy generales, sin precisión,  ni mucho menos real, especialmente de aquellos que son vividores de la política, que fueron, concejales, alcaldes, senadores y ahora candidatos a presidente SIN RENUNCIAR y en vez de trabajar, hacen campaña con los recursos que tienen como autoridades, o sea con nuestro dinero.

Finalmente, es muy importante que, en los recintos electorales, cuidemos nuestro voto, sacando fotos de las Actas para enviar a las organizaciones que están cuidando el voto, y evitar que se realice otro fraude, porque existe denuncias que llegaron a Bolivia venezolanos sin que las autoridades tengan una respuesta, cuidado estos venezolanos vayan a votar por los 1.500.000 fantasmas.

  • ANGÉLICA SILES PARRADO
  • Abogada, Ex Asambleísta Constituyente De Bolivia
  • *NdE: Los Textos Reproducidos En Este Espacio De Opinión Son De Absoluta Responsabilidad De Sus Autores Y No Comprometen La Línea Editorial Liberal Y Conservadora De VISOR21