V21-RRSS

Entre Teherán y Jerusalén: el ajedrez de las potencias

Sin dudas, el gran evento geopolítico del año es la guerra entre Israel e Irán. Son momentos geopolíticos realmente tensos que, recordaremos como históricos. Este enfrentamiento era uno que por años se pospuso, mas desgraciadamente era inevitable.

El caso de Israel e Irán es complejo: hay temas religiosos, étnicos y de supervivencia de por medio, y hay que entenderlos para poder sacar conclusiones precisas.

Irán representa para Israel la principal amenaza para su supervivencia; para Estados Unidos, su gran fracaso en Medio Oriente. Antes de la llegada del islamismo radical al poder, Irán era un país aliado de Occidente y bastante progresista para el contexto de Medio Oriente. La administración Carter y su nueva estrategia geopolítica cambiaron muchas cosas. Carter, pese a ser recordado por muchos como un gran líder, para mí es uno de los presidentes más nefastos de la historia de su país. Fue tanto su fracaso que, bajo su mandato, el comunismo resurgió en muchas partes. Sin dudas, su peor fracaso fue la caída de Irán en manos de un régimen islamista, lo que hasta hoy le significa a Estados Unidos tener un enemigo fuerte en Medio Oriente.

Irán, por muchos años, lleva financiando grupos radicales extremistas y siendo un país cada vez más influyente en Medio Oriente, lo que genera daños a los intereses de Estados Unidos, pero sobre todo a la supervivencia de Israel. Durante muchos años, los iraníes han trabajado en su programa nuclear, llegando hace no mucho a un momento clave, y han estado a nada de contar con la “bomba”.

Creo que, si un país decide contar con armamento nuclear, puede hacerlo. Cada país debe seguir su propio camino y la comunidad internacional no debería meterse en ello. Mas el caso de Irán es particular, ya que hablamos de un régimen radical que muchas veces ha amenazado con la destrucción de Israel y Estados Unidos. Por ende, es un peligro para la supervivencia de ambos países.

De igual forma, poner armamento de este calibre en manos de fanáticos que buscan, por las buenas o las malas, imponer su visión del mundo, puede ser peligroso para muchos. Entonces creo que está justificado que muchos países busquen destruir el programa nuclear iraní.

Respecto a Israel, no es un país al cual admire y mucho menos apoye, mas, de no haber actuado a tiempo, era evidente que Irán hubiera buscado su aniquilación.

Sobre Trump, la idea de atacar las principales plantas nucleares me pareció buena, pues la situación geopolítica le era favorable. Es más, de mover bien sus cartas, y más en un momento donde el régimen del Ayatollah está débil, es posible que logre un cambio de gobierno en Irán, consiguiendo un triunfo significativo en los intereses de su país. Habrá que ver cuál es la evolución del conflicto y cómo mueve sus “fichas”. Hay muchos escenarios posibles aún.

Israel e Irán son dos países muy controversiales. Sería un error apoyar a uno u al otro. Al final, solo podemos opinar de manera fría y enfocándonos en quién ganará, porque lo hará, y a quién le conviene dicha situación.

En este aspecto, Israel le está dando una paliza a Irán: eliminó a muchos líderes del régimen y, con la ayuda de Estados Unidos, acabó con su programa nuclear.

Hay dos conclusiones posibles que puedo sacar. Si el régimen del Ayatollah quiere sobrevivir, debe buscar un alto al fuego definitivo, pues Israel le ha hecho mucho daño y lo tiene en un momento crítico. Por su parte, ellos no le han “hecho ni cosquillas”.

Por el lado de Estados Unidos e Israel, deben buscar la victoria total y definitiva, logrando un cambio de régimen. Hoy la situación les favorece, y para Trump esto puede significarle su mejor triunfo. En geopolítica, solo cuenta el accionar inteligente y frío, se debe ser preciso en los momentos clave para obtener el triunfo.

  • FABIÁN FREIRE
  • Escritor. Estudiante de Ciencias Jurídicas. Columnista en El Diario.
  • *NdE: Los textos reproducidos en este espacio de opinión son de absoluta responsabilidad de sus autores y no comprometen la línea editorial Liberal y Conservadora de VISOR21