Diarios independientes ratifican compromiso con sus lectores tras 18 años de presiones gubernamentales

El Día Mundial de la Libertad de Prensa encuentra a los diarios bolivianos independientes en un estado de alta fragilidad financiera como efecto de 18 años de presiones gubernamentales, asfixia en la asignación de la publicidad estatal, persecución tributaria a sus propietarios y a los anunciadores.

El cuadro de situación descrito coincide con el diagnóstico que realiza la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), que califica a las «presiones económicas» de obstáculo de primer orden para el ejercicio de la libertad de prensa.

Los diarios independientes, a diferencia de medios que fueron ampliamente favorecidos durante los gobiernos de izquierda con una asignación millonaria y permanente de publicidad, hacemos un acto de renovado compromiso por la defensa del trabajo periodístico y la búsqueda incansable de la verdad.

Periódicos centenarios y con varias décadas de demostrada vocación de servicio informativo a sus públicos asumen con valor el momento de cambios sin renunciar al papel impreso como medio documental irreemplazable y en perfecta armonía entre la tradición y las nuevas tecnologías.

Los diarios asociados a la ANP reiteran su respaldo a la construcción de instituciones democráticas sólidas y plurales con una amplia participación de los ciudadanos en ejercicio pleno de sus libertades.

La Paz, mayo de 2025

Firman: Agencia de Noticias Fides (ANF), Correo del Sur (Sucre), El Deber (Santa Cruz), El Día (Santa Cruz), El Diario (La Paz), El País (Tarija), El Potosí (Potosí), La Palabra del Beni (Beni), La Patria (Oruro), Los Tiempos (Cochabamba), Opinión (Cochabamba) y Quinto Poder (La Paz)

  • ///FUENTE: ANP – UNIDAD DE MONITOREO///